El Libro del Edificio es el conjunto de documentos gráficos y escritos que constituyen el archivo y registro del historial e incidencias técnicas, jurídicas y administrativas de un edificio, una vez ha finalizado la obra, con las incorporaciones de las modificaciones aprobadas. A todo ello, se suma el acta de recepción, la relación de agentes que han intervenido en el proceso de edificación, así… LEER MÁS +
El Libro del Edificio es el conjunto de documentos gráficos y escritos que constituyen el archivo y registro del historial e incidencias técnicas, jurídicas y administrativas de un edificio, una vez ha finalizado la obra, con las incorporaciones de las modificaciones aprobadas. A todo ello, se suma el acta de recepción, la relación de agentes que han intervenido en el proceso de edificación, así como las instrucciones de uso y mantenimiento del edificio e instalaciones. Es un elemento que aporta seguridad jurídica, un documento fundamental que permite poner a disposición de la propiedad de una vivienda o de la comunidad de personas propietarias de un edificio toda la información, datos relevantes e instrucciones necesarias para, entre otras cosas, conseguir un uso adecuado de sus espacios.
Este documento es obligatorio para los edificios, y está regulado en el Decreto 81/2007, de 19 de junio, por el que se regula el Libro del Edificio para edificios destinados a vivienda en Castilla-La Mancha.
De cara a actualizar el Libro del Edificio en base a las actualizaciones normativas llevadas a cabo los últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha se reunió el 10 de octubre de 2019 con la decana y la secretaria del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, en el que la Junta y los colegios oficiales de arquitectura y aparejadores están trabajando conjuntamente en base al convenio firmado en marzo de 2019 con ambos, además de con la Federación Regional de Empresas de Castilla-La Mancha.
El 26 de enero de 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantuvo un nuevo encuentro con el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM); el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la construcción (COAATIE); y la Federación de Empresas de la Construcción (FERECO), para seguir avanzando en la actualización. Además, trasladó a los colectivos su compromiso para impulsar el desarrollo de una aplicación informática sencilla y actualizada que facilite la elaboración correcta y normalizada de este importante instrumento para las y los profesionales de toda la región.
Por otro lado, el Gobierno regional ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas para las comunidades de propietarios consistentes en la redacción del Libro del Edificio existente y para rehabilitación y para la elaboración de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios con una inversión total de 2 millones de euros. En este mismo sentido, y para el año 2023, se publica una nueva convocatoria por valor de 1,5 millones de euros.
LEER MENOS -