Equidad y Cohesión
Defendemos un modelo de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia orientado a las personas, público, moderno, generador de riqueza y empleo y orientado a la inversión social y a la dinamización del territorio
Los Servicios Sociales y el Sistema de Atención a la Dependencia son clave para bienestar de todas las personas, especialmente las más vulnerables y, además, son fuente de desarrollo territorial y motor de empleo. En este sentido, el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 incorpora el Eje 7. Sociedad del Bienestar que está integrado por las políticas sanitarias, educativas y… LEER MÁS +
Los Servicios Sociales y el Sistema de Atención a la Dependencia son clave para bienestar de todas las personas, especialmente las más vulnerables y, además, son fuente de desarrollo territorial y motor de empleo. En este sentido, el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 incorpora el Eje 7. Sociedad del Bienestar que está integrado por las políticas sanitarias, educativas y sociales en cuanto importantes focos de generación de riqueza, empleo y para la lucha contra la despoblación con una inversión de 925,1 millones de euros en 90 medidas.
En lo referido a Línea Estratégica 7.3. Bienestar Social, se entiende que la reactivación económica debe tener en cuenta necesariamente el objetivo de garantizar el bienestar social, por ello esta línea estratégica actúa en tres áreas fundamentales como son la atención a las personas mayores, las personas con discapacidad y las personas en riesgo de exclusión social.
Junto con la anterior, la Red de Residencias de mayores de Castilla-La Mancha cuenta con cerca de 27.000 plazas residenciales distribuidas en 343 residencias autorizadas y activas, que genera empleo para 16.000 personas, principalmente empleo femenino.
Además, Castilla-La Mancha cuenta con 156 viviendas de mayores, con 1.600 plazas que dan empleo a 600 personas de manera directa, desde 2015 el Gobierno regional ha incorporado 17 viviendas al servicio de las personas mayores en pequeños municipios de la región.
La Ayuda a Domicilio es fuente de empleo en el entorno rural, con más de 5 millones de horas anuales prestadas el Gobierno regional, junto con los Ayuntamientos a través de 690 convenios de colaboración suscritos, atiende a más de 23.000 personas con 5.900 auxiliares de ayuda a domicilio.
En relación al Sistema de Dependencia, el Gobierno autonómico fomenta el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, del cual es pionera desde su puesta en marcha en 2016. En la actualidad este servicio llega a 333 pueblos, se presta de forma itinerante por toda la región, alcanzando a un total de 4.975 beneficiarios mediante 139 proyectos, principalmente en entornos rurales.