Equidad y Cohesión
Nos comprometemos a seguir construyendo un modelo de servicios sociales orientado a las personas, con alta capacidad de resolución, organización descentralizada, participada, eficiente y eficaz, capaz de actuar preventivamente y que facilite la permanencia de las personas en su entorno.
El modelo de servicios sociales orientado a las personas de Castilla-La Mancha tiene como objetivo la permanencia de las personas en su entorno más cercano, para ello se trabaja en reforzar los servicios de proximidad, todo ello teniendo muy presente la Ley contra la Despoblación regional y la Estrategia que la acompaña. En este modelo, descentralizado y participado, las entidades sociales del… LEER MÁS +
El modelo de servicios sociales orientado a las personas de Castilla-La Mancha tiene como objetivo la permanencia de las personas en su entorno más cercano, para ello se trabaja en reforzar los servicios de proximidad, todo ello teniendo muy presente la Ley contra la Despoblación regional y la Estrategia que la acompaña. En este modelo, descentralizado y participado, las entidades sociales del Tercer Sector y las entidades locales desempeñan un papel fundamental.
En relación con el Tercer Sector se aprueba por unanimidad la Ley 1/2020, del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha el 3 de febrero de 2020, así como su desarrollo reglamentario a través de la Comisión del Diálogo Civil y el Concierto Social.
En lo que se refiere a la garantía de cuidados en el entorno, en diciembre de 2021 mediante decreto, se conceden 8,6 millones de euros a las cinco diputaciones de Castilla-La Mancha para los ejercicios de 2022 a 2025 para impulsar un nuevo modelo de atención integral de la persona que favorezca el desarrollo rural mediante el refuerzo de la atención domiciliaria con una nueva orientación profesional, complementada con un servicio de apoyo nutricional y reparto de comida a domicilio.
Los servicios de proximidad se concretan en la red de viviendas para personas mayores, el servicio público de teleasistencia, las ayudas técnicas, los servicios de promoción de la autonomía personal y la ayuda a domicilio y la iniciativa de comidas a domicilio, entre otras iniciativas relacionadas con los servicios de proximidad y la lucha contra la despoblación:
- La Red de Viviendas de Castilla-La Mancha está formada por 157 viviendas con 1.621 plazas. Desde 2022 se incorpora el refuerzo nocturno.
- El Servicio Público de Teleasistencia atiende, en 2022, a 64.125 personas a través de 50.943 terminales instalados, de los cuales 7.877 son digitales y se avanza en la instalación de dispositivos de teleasistencia avanzada, tales como los detectores de caídas, de presencia o de gas y humo, con 3.161 dispositivos en los hogares. El nuevo contrato de teleasistencia se adjudica a finales de 2023.
- Los Productos de Apoyo o Ayudas Técnicas permiten ofrecer, de manera gratuita, dispositivos que favorecen la permanencia y el cuidado en el hogar de las personas en situación de dependencia. En noviembre de 2022 se benefician de este servicio 2.694 personas con 6.040 productos instalados.
- Los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-MejoraT), tienen un marcado carácter itinerante por diferentes zonas de la región. En 2022 se llega a 334 municipios, con un total de 139 proyectos, con un equipo de 623 profesionales que atienden a 6.775 personas.
- La Ayuda a Domicilio ha experimentado un fuerte impulso desde 2015, incorporando más de 8.000 personas beneficiarias hasta 2022 e incrementando la atención con más de 5,3 millones de horas de atención, frente a los 3,5 millones de horas de 2015. A su vez, este servicio es una fuente importante de empleo, principalmente femenino y que no se deslocaliza, con más de 6.100 auxiliares en 2022, frente a las/los 5.100 de 2015.
- Desde 2022 se incorpora, en colaboración con diputaciones y ayuntamientos, un servicio adicional de comidas a domicilio destinado a municipios menores de 5.000 habitantes.
También, y en relación con las personas con discapacidad, en 2019 el Gobierno regional firmó un Acuerdo con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que garantiza el mantenimiento del presupuesto destinado a la promoción de este colectivo y destina un millón de euros más de financiación a esta entidad para 2020.