Equidad y Cohesión
Nos comprometemos a evaluar, actualizar y prorrogar la Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social.
El Gobierno regional culmina el proceso de evaluación de la Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social 2017-2020, en la que se han empleado cerca de 1.200 millones de euros y se ha beneficiado a cerca de 700.000 personas, con el desarrollo de 58 medidas, tal y como se desprende del Informe Final de Evaluación realizado en colaboración con la Red de Lucha Contra la Pobreza de Castilla-… LEER MÁS +
El Gobierno regional culmina el proceso de evaluación de la Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social 2017-2020, en la que se han empleado cerca de 1.200 millones de euros y se ha beneficiado a cerca de 700.000 personas, con el desarrollo de 58 medidas, tal y como se desprende del Informe Final de Evaluación realizado en colaboración con la Red de Lucha Contra la Pobreza de Castilla-La Mancha, EAPN-CLM, presentado en Toledo en marzo de 2022.
La evaluación final identifica un total de 248 acciones ejecutadas en tres años, que comprenden tanto decretos como convocatorias de subvenciones y líneas de financiación o puesta en funcionamiento de servicios para atender a las distintas necesidades de la población. En el eje de medidas paliativas, destacan a modo de ejemplo las becas de comedor y para material curricular o los planes de empleo; en el eje de medidas preventivas, destaca el transporte escolar gratuito, el desarrollo de itinerarios integrales de inclusión activa o los servicios de capacitación laboral para personas con discapacidad. En el eje de agilización y gobernanza, la inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública de las administraciones o la formación de profesionales.
El grado de ejecución presupuestaria de la Estrategia es alto, alcanzándose el 109% del presupuesto inicialmente previsto (1.000 millones de euros).
Asimismo, los indicadores de resultados esperados muestran la consecución de los objetivos previstos. El objetivo de reducir la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social (AROPE) por debajo del 35% se alcanzó en 2017, siendo del 29,8% en 2020. La reducción de la tasa de pobreza severa por debajo del 4% se alcanzó en 2020 (3,1%). Sobre la reducción por debajo del 15% de la tasa de personas menores de 60 años que viven en hogares con baja intensidad en el empleo, ésta es del 8% en 2020. No obstante, quedan por seguir mejorando los niveles de pobreza infantil y de pobreza energética.
Con carácter previo, y siguiendo la metodología propuesta por la propia Estrategia, se realizó su Evaluación Intermedia, cuyos resultados se analizaron el 10 de mayo de 2019 en un seminario que contó con una amplia representación de las entidades sociales, con más de 90 profesionales que se dieron cita en este seminario. En ese momento se concluyó que se había destinado un presupuesto aproximado de 645.000.000 euros, lo que suponía un 59% del previsto para el total del periodo 2017-2020, ejecutando 114 acciones adscritas a 39 medidas, el 67% de las medidas, de las que se beneficiaron más de 320.000 personas, lo que representa el 16% del total de la población regional.
Del mismo modo, avanzan los trabajos para la elaboración de la II Estrategia contra la Pobreza y la Desigualdad Social, con la celebración del proceso participativo correspondiente. Con este trámite se pretende conocer la realidad de Castilla-La Mancha, establecer los objetivos para paliar situaciones de necesidad y vulnerabilidad y realizar iniciativas y programas dirigidos principalmente a la normalización de estas personas desde diversos distintos ámbitos. Durante esta fase se registraron a través del Portal de Participación de Castilla-La Mancha un total de 814 encuestas, siendo cumplimentadas en su totalidad 238 y contestadas parcialmente 576.
Además, se ha constituido el Grupo motor, formado por entidades del Tercer Sector de EAPN-CLM así como representantes de todas las Consejerías del Gobierno regional. En este sentido, una de las cuestiones que se abordaron en el el XIV Encuentro de Participación de personas en situación de vulnerabilidad social de Castilla-La Mancha , organizado por EAPN-CLM, ha sido el proceso de elaboración de la II Estrategia contra la Pobreza y Desigualdad Social de Castilla-La Mancha.