Las ayudas de emergencia social constituyen prestaciones no periódicas de carácter económico, destinadas a atender situaciones de urgente y grave necesidad, excepcionales y previsiblemente irrepetibles, que no pueden ser atendidas a través de ningún otro recurso, con el fin de prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y favorecer la integración de las personas y las familias de… LEER MÁS +
Las ayudas de emergencia social constituyen prestaciones no periódicas de carácter económico, destinadas a atender situaciones de urgente y grave necesidad, excepcionales y previsiblemente irrepetibles, que no pueden ser atendidas a través de ningún otro recurso, con el fin de prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social y favorecer la integración de las personas y las familias de Castilla-La Mancha.
En 2019, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 5,6 millones de euros de presupuesto a la convocatoria de ayudas de emergencia para atender y beneficiar a más de 14.000 personas
En 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 3,2 millones de euros de presupuesto a la convocatoria de ayudas de emergencia para dar cobertura a 6.460 personas
En 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 7,6 millones de euros para dar cobertura a este tipo de ayudas en la región, que ha beneficiado a 19.472 personas.
En 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sacado la convocatoria de Ayudas de Emergencia Social con una inversión de 9,3 millones de euros.
Haciendo balance de esta convocatoria de ayudas de emergencia social en lo que va de legislatura, se han concedido 20.614 ayudas de emergencia social a las que se han destinado más de 20 millones de euros entre 2019 y 2022.
Dentro del marco de atención de las situaciones de emergencia, el Gobierno cuenta con otros programas de apoyo específico como:
- Ayuda de emergencia excepcional COVID-19
- Ayudas para atender situaciones de pobreza energética.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido y ha facilitado más de 17.000 prestaciones económicas de diversos tipos a familias de nuestra región y, además, al final de año podrían llegar a 25.000 prestaciones económicas.
En relación al Plan de Pobreza Energética, el Gobierno regional ha formalizado con Cruz Roja el convenio de colaboración para la ejecución del Plan contra la Pobreza Energética en 2022. Desde su implantación en 2016 se han atendido a 122.427 personas, de las que 57.236 son menores.
Durante el año 2021 se han beneficiado de las ayudas económicas de pobreza energética 12.075 personas, de las que 6.654 son menores. En cuanto a la paralización de cortes de suministro eléctrico, han sido un total de 335 hogares los que han recuperado o evitado el corte del suministro y 767 personas beneficiadas, de las que el 38,72 por ciento son menores. Cifras similares se produjeron en 2020, con ayudas económicas a 12.283 personas y paralizados cortes de suministro eléctrico en 297 hogares.
Además, las Consejerías de Bienestar Social y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo coordinan acciones para la mejora de los itinerarios de inserción social y laboral de las personas en situación de exclusión social, un ejemplo de ello es la reserva del 25% de las plazas ofertadas en el Plan Extraordinario de Empleo a personas derivadas de los Servicios Sociales de Atención Primaria, que facilitan la integración de este colectivo a itinerarios de trabajo normalizado.
LEER MENOS -