Equidad y Cohesión
Fomentaremos la puesta en marcha de centros de capacitación social a través de entidades del tercer sector, dirigidos a personas en situación de riesgo o exclusión social, con el objeto de lograr su habilitación social y laboral.
El Gobierno apoya la capacitación social en centros con el tercer sector a través de dos líneas de actuación.
La primera de ellas a través de la Línea B1 de la convocatoria de subvenciones para proyectos de inclusión social. En la actualidad se desarrollan un total de 19 proyectos con entidades sociales en la región para los que se destinan cerca de 740.000 euros, lo que representa el 96% del… LEER MÁS +
El Gobierno apoya la capacitación social en centros con el tercer sector a través de dos líneas de actuación.
La primera de ellas a través de la Línea B1 de la convocatoria de subvenciones para proyectos de inclusión social. En la actualidad se desarrollan un total de 19 proyectos con entidades sociales en la región para los que se destinan cerca de 740.000 euros, lo que representa el 96% del coste total de los proyectos.
Proyectos como Start Ceres en Tomelloso, Reciclando desde la Inclusión en Cuenca, varios proyectos de la Asociación Llanero Solidario, como el proyecto Recalculando Ruta en Albacete, el restaurante El Búho, en Letur, o el proyecto Construyamos en Red son algunos ejemplos de estos proyectos.
En segundo lugar a través de la capacitación digital para personas vulnerables con el proyecto 'Competencias Digitales para Crecer', financiado con fondos procedentes del Mecanismo para la Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que se inició en el verano de 2022, y se desarrolla durante 13 meses para capacitar a 2.400 personas, una formación que, según su calendario de impartición, se realiza en centros por toda la región, y que cuenta con una financiación total de 3,2 millones de euros.
Por otro lado, los planes de empleo que impulsa el Gobierno en colaboración con entidades sin ánimo de lucro ha posibilitado que 738 personas hayan sido contratadas en 188 entidades con ayudas que superan los 5,5 millones de euros entre 2019 y 2021. Desde 2019, los programas de recualificación han posibilitado que 3.238 personas mejoren su formación para el acceso al empleo. Han estado dotados con 38,5 millones de euros.
Las acciones para la capacitación e inserción de personas con discapacidad, a través de los centros especiales de empleo posibilitan 4.262 empleos, a los que se han dedicado más de 113 millones de euros entre 2015 y 2022.
Específicamente para la capacitación de jóvenes, el Gobierno regional ha otorgado ayudas a entidades sin ánimo de lucro para financiar proyectos para el empleo de personas jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en 2019, 2020 y 2021, impulsando así cualificación e inserción laboral.
Asimismo, en 2021 y 2022 se han convocado ayudas para entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad. En total 17 millones de euros (11 en 2021 y 6 en 2022, con vigencia hasta 2023) para que las entidades beneficiarias desarrollen acciones de orientación, información e intermediación laboral y lograr la inserción de estas personas.
Por otro lado, existen líneas de apoyo a las empresas de inserción mediante subvenciones para la contratación y/o mantenimiento de personas en situación de exclusión social en dichas empresas, y para la contratación y/o mantenimiento de personal técnico de acompañamiento y/o producción. Desde 2019 se han destinado a ello 3,4 millones de euros en convocatorias anuales.