Equidad y Cohesión
Apostamos por velar por la coherencia de políticas, buscando las mayores sinergias posibles entre la política pública y la acción de otros agentes, para lograr mayores impactos positivos de desarrollo, promoviendo la compra pública ética y sostenible, el comercio justo y el consumo responsable.
En el ámbito de las políticas sociales, el Gobierno regional, promueve la colaboración de distintos agentes sociales en relación con el desarrollo humano a través de dos líneas de trabajo complementarias: de un lado la acción de Castilla-La Mancha hacia el exterior, a través de la política de cooperación al desarrollo, con actuaciones humanitarias y de educación al desarrollo, para sensibilidad… LEER MÁS +
En el ámbito de las políticas sociales, el Gobierno regional, promueve la colaboración de distintos agentes sociales en relación con el desarrollo humano a través de dos líneas de trabajo complementarias: de un lado la acción de Castilla-La Mancha hacia el exterior, a través de la política de cooperación al desarrollo, con actuaciones humanitarias y de educación al desarrollo, para sensibilidad a las futuras generaciones y, de otro, con las subvenciones con cargo al tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para el desarrollo de proyectos de interés general, que redundan en la ciudadanía de la región.
Esta búsqueda de sinergias a favor del desarrollo, también se observa en las líneas de trabajo que se mantienen con entidades del mundo empresarial, como es el caso del Acuerdo Marco de colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa, en materia social, educativa, científica y cultural.
En relación con la Educación para el Desarrollo, el Gobierno reconoce la labor de entidades como DiDeSur, entidad dedicada a la promoción del comercio justo, el consumo responsable y la soberanía alimentaria, con la participación en las exposiciones ‘ConsumArte. Alimentar el Cambio’ y ‘Sin mujeres no hay Soberanía Alimentaria’, ambas organizadas por la citada entidad en mayo y julio de 2022, respectivamente.
En relación con el comercio justo y el consumo responsable, el Gobierno regional, impulsa actuaciones para generar espacios de reflexión e intercambio de experiencias, impulsando sinergias que favorezcan que los actores locales puedan crear redes de colaboración comprometidas con el consumo responsable y el comercio justo en distintos municipios de la región, con el objetivo de promover las buenas prácticas, en el ámbito educativo, social, empresarial e institucional, como con la Jornada ‘Comercio Justo y Sostenibilidad: un camino en común’, celebrada en octubre de 2020.
Otro ejemplo de responsabilidad por parte del Gobierno, en este caso en la gestión interna, lo representa la contratación de un servicio de limpieza ecológica y retirada selectiva de residuos en la sede de las Delegaciones de las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad en la provincia de Toledo, los Centros Base de las ciudades de Toledo y Talavera de la Reina y 10 centros de mayores de dicha provincia, dentro del Acuerdo Marco de Homologación de estos servicios para los edificios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con cobertura para los años 2019-2021.
Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se promueven ayudas para desarrollar proyectos en materia de consumo responsable realizados por entidades sin ánimo de lucro. La orden publicada en 2021 contempla entre las áreas de intervención el consumo de proximidad, la alimentación sostenible y saludable, la prevención del desperdicio alimentario, hábitos de compra responsable y consciente, la recuperación de envases, el comercio justo, la economía solidaria, el uso eficiente de recursos naturales en el ámbito de un consumo responsable, entre otras. A través de esta convocatoria se financian 18 proyectos con ayudas por importe de 125.000 euros. Para el año 2022, la convocatoria incrementa el presupuesto en un 20 por ciento pasando a 150.000 euros.
Hay que destacar, asimismo, la aprobación del Plan Estratégico de Consumo Responsable 2022-2024, en marzo de 2022 que, por primera vez, incorpora nuevos derechos de las personas consumidoras en relación a la sostenibilidad e inclusividad de nuestro modelo de consumo. Pretende integrar ambas líneas de actuación: las políticas de información y defensa de las personas consumidoras, y las propuestas de renovación de los hábitos de consumo que propone el consumo sostenible.
El 25 de mayo de 2023 se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la aprobación del Plan Anual de Consumo Responsable para 2023.
Se han promovido sinergias de estas políticas con las entidades locales, entidades sociales y cooperativas y con la Universidad de Castilla-La Mancha para profundizar en concienciación y lograr impactos positivos. Las decisiones que se toman y el estilo de vida tienen un profundo impacto en el planeta, pero también en la mitigación de la pobreza, la transición hacia economías verdes. En colaboración con la UCLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible, se ha promovido una campaña universitaria sobre consumo responsable que incluye iniciativas de uso racional del agua, minimización de residuos, movilidad sostenible, ahorro alimenticio, consumo ético, turismo responsable entre otros aspectos. Además, se ha publicado una guía para impulsar el consumo responsable, la contratación ética y el comercio justo en el ámbito de las entidades locales, contribuyendo de este modo a la difusión de estos valores entre los jóvenes.