El 7 de octubre de 2019 entró en vigor el "rescate" que el Ejecutivo regional llevó a cabo de las 23 líneas de autobús suprimidas durante el verano, que afectaban a municipios de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Este plan de rescate está dotado con casi un millón de euros y supone recuperar las comunicaciones en 15 municipios de la provincia de Cuenca, Belmonte, El Pedernoso,… LEER MÁS +
El 7 de octubre de 2019 entró en vigor el "rescate" que el Ejecutivo regional llevó a cabo de las 23 líneas de autobús suprimidas durante el verano, que afectaban a municipios de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Este plan de rescate está dotado con casi un millón de euros y supone recuperar las comunicaciones en 15 municipios de la provincia de Cuenca, Belmonte, El Pedernoso, Santa María de los Llanos, Mota del Cuervo, Sisante, Pozoamargo, Casasimarro, Rubielos Bajos, El Picazo, Minglanilla, Villalpardo, Iniesta, Legaña, Villagarcía del Llano y Quintanar del Rey; 7 de la provincia de Albacete, concretamente Navas de Jorquera, Madrigueras, Motilleja, La Gineta, Urbanización Los Olivos, Tarazona de la Mancha y Villalgordo del Júcar; 2 de la provincia de Ciudad Real: Pedro Muñoz y Villanueva de la Fuente.
En diciembre de 2019, se logra poner en marcha nueve nuevas conexiones con una inversión de 104.000 euros. Se han recuperado el servicio de tarde de Motilla del Palancar, El Peral, Villanueva de la Jara y La Roda con Albacete; el servicio de vuelta Cuenca-La Roda por La Almarcha; y la conexión de Villanueva de los Infantes, Fuenllana, Villahermosa y Montiel con Albacete a través de El Robledo.
Además, se ha conectado a través de taxi rural la conexión de La Graja de Iniesta y Castillejo de Iniesta con Cuenca a través de Motilla del Palancar; la de Vara de Rey y El Cañavate con Cuenca a través de La Almarcha; la de Vara de Rey con Albacete a través de Sisante; y la conexión de Pared y Villa de Ves con Albacete a través de Casas de Ves.
Asimismo, con servicio a demanda se ha recuperado la conexión de la pedanía de Los Anguijes con Albacete y la conexión de la pedanía de Los Pocicos con Albacete.
Por otro lado, la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo rural en Castilla-La Mancha, aprobada por unanimidad en mayo de 2021, establece la prestación del transporte público de personas en el medio rural principalmente a través del transporte sensible a la demanda. Se trata de una modalidad de transporte público sin sujeción a itinerario y horario fijo, sensible a las necesidades de movilidad de la población de dichas zonas, con la máxima cobertura y a precio asequible.
En materia de Educación, según la Ley, se contempla la implantación de prestaciones complementarias que favorezcan la igualdad en el acceso para el alumnado residente en zonas rurales, con el fin de garantizar el transporte al centro educativo o a una residencia escolar, así como a los centros de enseñanza artística y de idiomas.
En el ámbito de la Sanidad, el SESCAM prevé la incorporación a sus sistemas de citación de pacientes los mecanismos necesarios tendentes a coordinar la asistencia a las consultas y pruebas diagnósticas con los horarios de los servicios de transporte público.
El 3 de marzo de 2022 Castilla-La Mancha pone en marcha el modelo pionero en toda España del transporte sensible a la demanda, primero en el entorno de la Serranía Alta-Alcarria de la provincia de Cuenca , beneficiando a 15.585 habitantes de 72 municipios y 124 núcleos poblacionales, abarcando una extensión de 4.917 kilómetros cuadrados. Con un total de 9 vehículos, uno para cada una de las Zonas Básicas de Salud e institutos, que son los siguientes: Villalba de la Sierra, Tragacete, Beteta, Carrascosa del Campo, Huete, Cañaveras, Priego, Villas de la Ventosa y Villalba del Rey.
LEER MENOS -