Equidad y Cohesión
Demandar la relevancia del enfoque de salud, al implementar los planes de Inversión Territorial Integrada (ITI).
El Gobierno regional puso en marcha en 2018, y resolvió en 2019, una convocatoria de ayudas al desarrollo de proyectos de mejora de la eficiencia energética en edificios de la administración local, en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020, que ha permitido que 43 entidades locales acometan obras con ayudas de cerca de 5 millones de euros. De esas obras algunas se han llevado a cabo en… LEER MÁS +
El Gobierno regional puso en marcha en 2018, y resolvió en 2019, una convocatoria de ayudas al desarrollo de proyectos de mejora de la eficiencia energética en edificios de la administración local, en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020, que ha permitido que 43 entidades locales acometan obras con ayudas de cerca de 5 millones de euros. De esas obras algunas se han llevado a cabo en consultorios médicos. A estas obras se suma el contrato de obra de montaje e instalación solar fotovoltaica en cubierta del Centro de Salud de Polán y de la modificación de la climatización del Centro de Salud de Villaluenga de la Sagra, adjudicados por el SESCAM en octubre de 2019.
Reforzar la atención sanitaria en el mundo rural es un objetivo que se está materializando gracias a los convenios formalizados con las Diputaciones provinciales de Cuenca y Guadalajara para la construcción de infraestructura sanitaria en dichas provincias. Concretamente, en julio de 2021 se firmó el de Cuenca que contempla una inversión de 1,4 millones de euros para actuar en 125 consultorios médicos de 106 municipios y construir nuevas infraestructuras en Saelices, Ledaña, Aliaguilla y Villalpardo. Algunos ejemplos de las intervenciones que contempla este convenio son los 60.000 euros en Santa María de Campo Rus, 40.000 euros para los consultorios de las pedanías de Cuenca como son Cólliga, Colliguillla, Tondos, Villanueva de los Escuderos y La Melgosa, así como el de Alfonso VIII y Fuente del Oro de la capital; también hay una inversión de 20.000 euros en Villar de Domingo García, misma cantidad que en Arcas, 14.000 euros en Casas de Haro, 10.000 euros en Huete, 6.000 euros en Buendía o 5.000 euros en El Pedernoso; entre otras localidades.
Y el 7 de mayo de 2021, el presidente de Castilla-La Mancha firmó el protocolo con la Diputación Provincial de Guadalajara para reforzar la atención sanitaria y puso la primera piedra del centro de salud de Cifuentes, infraestructura que está previsto inaugurar este año 2022. El convenio contempla una inversión superior a los 600.000 euros, para realizar obras en 36 consultorios médicos de la provincia, que son: Alcoroches, Alustante, Ciruelos del Pinar, Clares, Cobeta, Codes, Condemios de Abajo, Cortes de Tajuña, Establés, Iniéstola, Luzón, Moratilla de los Meleros, Olmeda de Cobeta, Orea, Padilla del Ducado, Renera y Ruguilla.
Además, Santa María del Espino, Villar de Cobeta, Zorita de los Canes, Aldeanueva de Guadalajara, Atanzón, Pozo de Almoguera, Pálmaces de Jadraque, Prádena de Atienza, Aldeanueva de Atienza, Alcocer, San Andrés del Congosto, Pastrana, Atienza, Mondéjar, El Pobo de Dueñas, Hiendelaencina, Tamajón, Cogolludo y Brihuega.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad ha suscrito convenios de colaboración con decenas de ayuntamientos para mejorar la infraestructura sanitaria de estas localidades. Y se ha mejorado el equipamiento con la instalación de electrocardiógrafos digitales en todos los centros de salud de la región.