Equidad y Cohesión
Desarrollaremos programas de rehabilitación energética de viviendas y barrios que permitan mitigar la pobreza energética.
Dentro de las políticas de vivienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, la rehabilitación representa una de las grandes líneas de trabajo. Por un lado, existe un programa específico que está destinado a la rehabilitación integral de municipios de Castilla-La Mancha, el programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRUR), que impulsa proyectos plurianuales financiados entre la Junta de… LEER MÁS +
Dentro de las políticas de vivienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, la rehabilitación representa una de las grandes líneas de trabajo. Por un lado, existe un programa específico que está destinado a la rehabilitación integral de municipios de Castilla-La Mancha, el programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRUR), que impulsa proyectos plurianuales financiados entre la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento beneficiario y la persona beneficiaria en concreto, a través de una subvención a la rehabilitación de su propia vivienda. Actualmente se está trabajando en los ARRUR de Alcalá del Jucar, Talavera de la Reina, Tarancón, Tembleque y Toledo.
Por otro lado, en materia de rehabilitación existen ayudas ligadas directamente a la vivienda y a los edificios residenciales. Estas ayudas se conceden en tres líneas distintas: Una línea A, para la rehabilitación de zonas comunes de edificios residenciales; una línea B, para las viviendas ubicadas en edificios residenciales; y una línea C, para la rehabilitación de viviendas unifamiliares. Dentro de cada línea existen dos programas, el Programa 1, destinado a la eficiencia energética y a la sostenibilidad, y el Programa 2, que está destinado a la conservación, a la seguridad y a la accesibilidad.
En relación con la convocatoria 2018-2019, las ayudas de la línea A tuvieron un incremento crediticio de más de 1,1 millones de euros, elevándose hasta los 11,4 millones. Las líneas B y C, que se gestionan de forma conjunta, cuentan con un crédito inicial de más de 2,2 millones de euros. En total, en estas convocatorias se han invertido más de 13,5 millones de euros y se han aprobado más de 4.500 ayudas.
A su vez, para el año 2020 se convocaron las ayudas para las líneas B y C. El crédito inicial es de más de 1,8 millones de euros. En esta convocatoria el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió el crédito en 2,4 millones de euros para llegar a todos a aquellos beneficiarios que tenían la ayuda aprobada pero se habían quedado sin crédito, donde el gasto final alcanzó los 2,9 millones de euros.
El 21 de octubre de 2020, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la línea de ayudas a la rehabilitación (línea A) para los años 2020 y 2021, enfocada a mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios residenciales de la región, que finalmente se amplió un 78% hasta los más de 15,7 millones de euros para llegar al 100% de los beneficiarios que cumplían los requisitos.
A su vez, el 13 de noviembre de 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha publicó una nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), compatible con la rehabilitación de zonas comunes de edificios residenciales sacada el 21 de octubre. La convocatoria es para los años 2021 y 2022 y salió con una inversión inicial de 4,6 millones de euros, que posteriormente el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió a 11 millones de euros, un 140% más.
De esta manera, desde 2019 se han invertido, en materia de rehabilitación de viviendas, 43 millones de euros. Una inversión que supera los 60 millones de euros desde el año 2015, cifra muy superior a la inversión de la legislatura 2011-2015, en la que solo se destinaron 500.000 euros.