Consumo responsable
Promoveremos la participación en los procesos basados en la economía circular, en las acciones contra el cambio climático y en iniciativas relacionadas con los programas de responsabilidad social de las empresas.
Tanto la Ley de Economía Circular como la Ley de Evaluación Ambiental se han sometido a un continuo proceso de evaluación, en el que se ha garantizado la transparencia en la información y en la participación pública.
De igual forma la Declaración de Emergencia Climática fue ratificada por el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) y aprobada por consenso de todos los grupos parlamentarios en el… LEER MÁS +
Tanto la Ley de Economía Circular como la Ley de Evaluación Ambiental se han sometido a un continuo proceso de evaluación, en el que se ha garantizado la transparencia en la información y en la participación pública.
De igual forma la Declaración de Emergencia Climática fue ratificada por el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) y aprobada por consenso de todos los grupos parlamentarios en el pleno celebrado en las Cortes Regionales el 26 de septiembre de 2019.
El 11 de febrero de 2020, se publicó la Orden por la que se crea y se establece la composición de la Comisión de coordinación de economía circular de Castilla-La Mancha, cuya función es coordinar y colaborar en la adopción de medidas para el cumplimiento de los objetivos y principios de la Ley de Economía Circular.
A través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se presentó el 20 de octubre de 2020 el nuevo portal web dedicado de forma monográfica a la ‘Economía Circular’ y cómo ponerla en práctica en nuestra región.
El 2 de marzo de 2021, el Consejo de Gobierno aprobó la Estrategia de Economía Circular, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el día 11 de marzo como Decreto 17/2021, y el 18 de marzo se presentó el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025, un plan para la implementación efectiva de la Estrategia cuyo punto de partida son las medidas definidas en la misma y la información recibida y recabada en cada una de las 17 áreas de implementación que se definen en la Estrategia.
A través de iniciativas como los Polígonos Industriales Circulares o las jornadas de Hackathon de Economía Circular, englobadas dentro del Plan de Acción de Economía Circular, se impulsa la puesta en marcha de acciones contra el cambio climático y los programas de responsabilidad social de las empresas, así como el diseño de soluciones a los retos ambientales, utilizando para ello modelos participativos con los agentes implicados. Con este fin también se ponen en marcha cinco proyectos de turismo circular en cada una de las provincias, de cara a dotar al sector de herramientas para el impulso efectivo de la economía circular.
Del 20 al 24 de junio de 2022 se llevó a cabo la Semana Circular de Castilla-La Mancha, con el objetivo de fomentar la concienciación y el conocimiento frente a los retos del modelo circular, conocer buenas prácticas, divulgar los beneficios y proponer mejoras para el avance hacia una Castilla-La Mancha circular.
Como evento central, los días 22 y 23 de junio se celebraron las Jornadas ‘Territorios Circulares’ con la participación de destacados ponentes de ámbito nacional, que abordaron en diferentes mesas redondas la transformación de los territorios desde la óptica de la gobernanza, la innovación, el cambio de hábitos de consumo, la producción y la gestión de los residuos.
Del mismo modo, el Gobierno regional celebra la llegada de proyectos innovadores que impulsan la economía circular y crean riqueza y empleo, como es el caso del proyecto de tratamiento y valorización de residuos que se va a instalar en Tarazona de la Mancha (Albacete).