El impacto de la pandemia por covid-19 en el ámbito de la asistencia sanitaria se ha dejado sentir desde marzo de 2020 y en nuestra región de forma muy significativa durante la primera ola. El riesgo de infección por coronavirus ha modificado protocolos sanitarios y administrativos y ha afectado, de distinta manera, a los medios y métodos del sistema para prestar asistencia sanitaria.
La… LEER MÁS +
El impacto de la pandemia por covid-19 en el ámbito de la asistencia sanitaria se ha dejado sentir desde marzo de 2020 y en nuestra región de forma muy significativa durante la primera ola. El riesgo de infección por coronavirus ha modificado protocolos sanitarios y administrativos y ha afectado, de distinta manera, a los medios y métodos del sistema para prestar asistencia sanitaria.
La covid-19 ha alterado la actividad en todos los niveles asistenciales, pero la necesidad de atención hospitalaria de cuadros clínicos en fase aguda ha conllevado, en momentos más críticos en algunos recursos de la red, la demora de algunos procesos diagnósticos y quirúrgicos no urgentes programados.
En este sentido, el reflejo de la pandemia en las listas de espera de la sanidad pública, no solo a nivel regional sino en todo nuestro entorno, ha sido destacado, incrementando en algunos centros y especialidades los tiempos de espera y, en otros, incrementando el número de pacientes en espera.
Ante esta situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una línea de trabajo para abordar la Lista de Espera Quirúrgica en la región con el objetivo de reducir de forma paulatina tanto el tiempo medio de espera como el total de pacientes pendientes de intervención.
En una primera fase se analizó la situación clínica de cada una de las personas con una espera superior a 180 días en la lista quirúrgica, procediéndose a reevaluar de forma individualizada la indicación de cirugía según su evolución, contactando con ellas y reprogramando su intervención en riguroso orden. Como resultado de esta fase, se pudo reducir la demora media en la lista de espera quirúrgica en 39 días.
Como resultado del desarrollo de esta línea de trabajo para abordar la Lista de Espera Quirúrgica, se ha evidenciado una mejora progresiva tanto del volumen de pacientes como del tiempo medio de espera.
Así, en noviembre de 2021 la demora media para una intervención quirúrgica era de 141 días, lo que supone una reducción de la demora media de 140 días, ya que un año antes esta ascendía 281.
Esta línea de acción ha continuado dando resultados, de manera que a cierre de 2021 se encontraban en lista de espera quirúrgica un total de 30.956 pacientes, 8.000 menos que en diciembre de 2020, y un 23% menos que en diciembre de 2015. Asimismo, la demora media a cierre de 2021 se ha situado en 113 días, lo que significa que en 2021 la demora media para una intervención quirúrgica en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se ha reducido en casi seis meses. Este dato sitúa a Castilla-La Mancha por debajo de la media nacional de espera quirúrgica, situada en diciembre de 2021 en 123 días, de acuerdo con el informe que publica de manera semestral el Ministerio de Sanidad.
LEER MENOS -