Educando para la libertad y la Igualdad
Propiciaremos una adecuada formación del profesorado, para conseguir una mejor capacitación de nuestros docentes. Se incentivará la formación en el propio centro educativo, acciones formativas presenciales y a distancia. Reforzaremos las sedes provinciales de formación, dotándolas de más recursos y medios, y adaptándose así a las condiciones y necesidades territoriales de la comunidad autónoma.
El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) es el encargado de canalizar la formación del profesorado:
- En el curso 2019-20 se ofertaron cerca de 1.900 acciones formativas. El balance final, después de haberse suspendido cerca de 200 acciones formativas por la pandemia, fue de 1.725, 36 más que en el curso 2018-19 (1.689), contando con 49.000 inscripciones. El balance del curso 2020-… LEER MÁS +
El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) es el encargado de canalizar la formación del profesorado:
- En el curso 2019-20 se ofertaron cerca de 1.900 acciones formativas. El balance final, después de haberse suspendido cerca de 200 acciones formativas por la pandemia, fue de 1.725, 36 más que en el curso 2018-19 (1.689), contando con 49.000 inscripciones. El balance del curso 2020-21 es de 1.597 acciones y 80.000 inscripciones; en el curso 2021-22 se llevan a cabo 2.800 acciones formativas, de las 1.800 previstas a comienzo del curso 2021-22, superando en 1.000 el total de las programadas en septiembre, y las 110.000 inscripciones. Para el curso 2022-23 se han planificado más 3.600 acciones formativas, con una previsión de más de 100.000 inscripciones. En este curso cabe destacar nueva formación para más de 7.000 docentes sobre los aspectos más novedosos de la nueva ley educativa, LOMLOE, además de la ofertada con la digitalización, la inclusión, reforzando igualmente aquellas acciones formativas para atajar aspectos como el ciberacoso, la salud mental o la diversidad afectivo-sexual.
- Por otro lado, se mejora y amplía la formación en centros educativos colaboradores, que actúan como sedes provinciales; en total son 17, diez más que en el curso 2018-19. Estas sedes centralizan la formación del profesorado de espacios territoriales amplios que se encuentran a cierta distancia de la sede del CRFP en Toledo.
En Albacete, son el IES Tomás Navarro Tomás y el Universidad Laboral; en Ciudad Real, el IES Torreón del Alcázar, Juan Bosco (Alcázar de San Juan), Azuer (Manzanares), Francisco García Pavón (Tomelloso) y Juan de Távora (Puertollano); en Cuenca, el IES San José; en Guadalajara la EOI Sección Río Tajo, el IES Brianda de Mendoza y el Doña Blanca de Molina; en Toledo, el IES Azarquiel, Ribera del Tajo, (Talavera de la Reina), Infante D. Fadrique (Quintanar de la Orden), Josefina Aldecoa (lllescas), Juanelo Turriano y la Escuela de Administración Regional, en Toledo capital.
- Además de los grupos de trabajo y seminarios que se desarrollan en los centros, siguiendo la línea de formación directa en centros (desde 2019, 3.678, 1.946 grupos de trabajo y 1.732 seminarios), destacan acciones formativas en colaboración con el Sescam en materia de reanimación cardiopulmonar, formación que se realiza desde 2016.
Otra figura muy importante de formación en los centros es la de los coordinadores de formación, profesores y profesoras que tienen asignadas horas para coordinar la formación en sus centros educativos, especialmente los grupos de trabajo y seminarios.
Por otro lado, en abril de 2020 se pone en marcha la herramienta sobre entorno colaborativo del profesorado Microsoft Teams. Casi la totalidad de los centros educativos públicos de la región se inscribieron en la formación sobre esta herramienta, que facilita la docencia con reuniones, coordinaciones y sesiones de evaluación. Se encuentra incluida en la nueva plataforma EducamosCLM, nuevo entorno educativo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que sustituye a Papás2.0.
Cabe destacar el respaldo del Gobierno regional a las medidas propuestas por el Ministerio para la mejora de la profesión docente, reclamando implementar aspectos como la formación inicial. La consejera de Educación, Cultura y Deportes, tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Educación, el 30 de marzo de 2022, ha explicado que desde Castilla-La Mancha se ha traslado al Ministerio la necesidad de revisar la formación inicial del docente, de abrir líneas complementarias de formación, y de mejorar aspectos que tiene que ver con la promoción y la mejora de la carrera docente. El documento propuesto por el Ministerio de Educación y FP se articula en torno a 5 ejes: formación inicial, formación permanente, acceso a la profesión docente, especialidades docentes y desarrollo de la profesión.