Educando para la libertad y la Igualdad
Propondremos a las organizaciones sindicales un acuerdo de legislatura para la mejora de las condiciones laborales del profesorado, en el que se incluirá un programa de difusión, apoyo y dignificación de la función docente ante la sociedad.
La mejora de las condiciones laborales del profesorado de Castilla-La Mancha es uno de los objetivos del Gobierno regional. Para alcanzarlo, se ha trabajado en un acuerdo de legislatura con las organizaciones sindicales.
Como pasos previos a este acuerdo, el Gobierno regional y los sindicatos dieron el visto bueno a la medida, publicada en el DOCM el 7 de septiembre de 2020, de restaurar el… LEER MÁS +
La mejora de las condiciones laborales del profesorado de Castilla-La Mancha es uno de los objetivos del Gobierno regional. Para alcanzarlo, se ha trabajado en un acuerdo de legislatura con las organizaciones sindicales.
Como pasos previos a este acuerdo, el Gobierno regional y los sindicatos dieron el visto bueno a la medida, publicada en el DOCM el 7 de septiembre de 2020, de restaurar el complemento retributivo que percibía el personal del cuerpo de maestros con carácter definitivo que imparte docencia en el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, suprimido en 2012. Así, quienes presten sus servicios en el primer ciclo de los IES perciben, con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2019, un incremento de 122 euros mensuales.
Igualmente, se ha llegado al acuerdo sobre la gestión de las bolsas de trabajo de personal interino, concretado en la publicación de la Orden 193/2020, de 11 de diciembre, que modifica la Orden 32/2018, por la cual se regula la constitución y gestión de las bolsas de trabajo, el nombramiento y el cese del personal funcionario interino docente no universitario. Esta modificación es consecuencia del incremento de los llamamientos telemáticos en el curso escolar 2020-21, haciendo necesario reforzar los criterios de adjudicación con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos que requieren estos nombramientos.
Cabe destacar el acuerdo relativo a la utilización por parte del profesorado de dos días de libre disposición a lo largo del curso escolar (Resolución de 23/06/2021, por la que se concreta la regulación de los aspectos previstos en el punto 7 del acuerdo sobre medidas complementarias, en el ámbito del sector educativo, al II Plan Concilia).
Otra muestra de entendimiento es la publicación de la Orden 124/2021, por la que se regula la figura del Responsable covid en los centros docentes públicos no universitarios, previa consulta a los sindicatos.
Desde el comienzo de la X Legislatura hasta junio de 2022, el Gobierno regional ha mantenido cerca de 100 reuniones con agentes sindicales para tratar temas relacionados con la mejora de la situación laboral del profesorado: 60 mesas sectoriales, 16 reuniones del Comité Regional de Seguridad y Salud Laboral en el Sector Educativo y 17 reuniones de la Comisión paritaria del primer convenio de profesorado de religión católica.
Otro de los acuerdos es la firma en Mesa Sectorial de Educación, el 10 de junio de 2022, del Acuerdo sobre el profesorado itinerante, un acuerdo histórico ya que, con el mismo, los y las docentes itinerantes de nuestra región van a contar con las mejores condiciones de toda España. Este acuerdo queda sellado con la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno el 21 de junio de 2022, del Decreto 53/2022, publicado en el DOCM el 21 de julio, por el que se establece un complemento retributivo para el personal funcionario docente que desempeñe un puesto de trabajo en régimen de itinerancia entre centros de distintas localidades de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Estos acuerdos culminan con la presentación, en noviembre de 2022, en la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario, del acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario, poniendo de manifiesto la voluntad del Gobierno regional de pactar con las Organizaciones Sindicales un nuevo marco que contemple la recuperación de las condiciones laborales y profesionales de los docentes, que potencien la dignificación del trabajo de los y las docentes de nuestra región.
Este acuerdo, que cuenta con el respaldo de más del 75 por ciento de la Mesa Sectorial, lo rubrica el Gobierno regional y los sindicatos ANPE y UGT, el 13 de febrero de 2023.
A este acuerdo se suma el pacto entre el Gobierno regional y las organizaciones sindicales sobre las bolsas de trabajo de aspirantes a interinidades (Resolución de 30/03/2023).