Educando para la libertad y la Igualdad
Recuperaremos el modelo de formación mediante unidades provinciales bien dotadas que posibiliten la formación del profesorado y que funcionen como centros de recursos.
Las Unidades Provinciales de Formación, parte esencial en la red de formación del profesorado, ubicadas una en cada provincia, además de actuar como centros de recursos aportando apoyo y asesoramiento a los centros, tienen entre otras funciones las siguientes:
- La formación del profesorado en red, coordinándose con los responsables de formación de cada centro.
- El ámbito de los recursos… LEER MÁS +
Las Unidades Provinciales de Formación, parte esencial en la red de formación del profesorado, ubicadas una en cada provincia, además de actuar como centros de recursos aportando apoyo y asesoramiento a los centros, tienen entre otras funciones las siguientes:
- La formación del profesorado en red, coordinándose con los responsables de formación de cada centro.
- El ámbito de los recursos digitales e innovación, coordinando proyectos de centros.
- El ámbito de homologación y certificación.
- La coordinación y el seguimiento de la prácticas de alumnado del máster de Educación.
En el curso 2018-2019 se llevaron a cabo en las Unidades Provinciales 590 acciones formativas relacionadas con cursos, seminarios y jornadas.
Además, las Unidades Provinciales de Formación realizan la convocatoria general anual de grupos de trabajo y seminarios dentro del Plan de Formación Permanente del Profesorado. En octubre de 2019 y de 2020 se publicaron las convocatorias para los cursos 2019-2020 y 2020-2021 respectivamente, en centros. Los temas sobre los que versan los grupos de trabajo y seminarios son: la competencia digital de docentes y centros, la igualdad de oportunidades, la creatividad e innovación, las destrezas comunicativas en lenguas extranjeras, la inclusión educativa, los estilos de vida saludables, el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora, entre otros.
En septiembre de 2021 se publica la Resolución de 06/09/2021 correspondiente a la convocatoria de grupos de trabajo, seminarios y cursos de formación en centro para el curso 2021-2022. La novedad más importante es poder realizar cursos de formación en los propios centros educativos. Con esta modalidad se pretende contribuir a la actualización científica, técnica, didáctica y profesional del profesorado, por medio de las aportaciones de especialistas. Esta modalidad se mantiene en la convocatoria para el curso 2022-2023 (Resolución de 30/09/2022).
El balance desde el curso 2019-2020 de este modelo de formación es el siguiente:
- En el curso 2019-2020 se pusieron en funcionamiento 764 grupos de trabajo y 525 seminarios, superando los 7.400 docentes participantes en los grupos de trabajo y 7.372 docentes inscritos en seminarios.
- En el curso 2020-2021, se llevaron a cabo 658 grupos de trabajo, incluidos los correspondientes a intercentros, y 588 seminarios, con 6.884 inscripciones los primeros y 9.907 los segundos.
- En el curso 2021-2022 se han llevado a cabo 553 grupos de trabajo y 346 seminarios, sumándose 185 cursos de formación en centros, que también se han coordinado desde las unidades provinciales; han contado con un total 12.911 docentes inscritos en estas acciones formativas.
Estos datos arrojan un total de 1.975 grupos de trabajo, 1.459 seminarios, que sumados a los 185 cursos han supuesto 3.619 acciones formativas coordinadas desde las unidades provinciales de formación desde 2019, en las que han participado más de 44.000 docentes.