Educando para la libertad y la Igualdad
En el marco de la educación inclusiva, desarrollaremos medidas de refuerzo para el aprendizaje de la lengua extranjera, cuya evaluación tome en cuenta los ajustes y medidas de apoyo adoptadas, para la no exclusión de la enseñanza bilingüe.
El Plan Integral de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de Castilla-La Mancha, regulado en el Decreto 47/2017, contempla entre sus objetivos prioritarios mayor atención a la diversidad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la unificación de los modelos para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades, así como la formación lingüística y metodológica del profesorado.
La… LEER MÁS +
El Plan Integral de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de Castilla-La Mancha, regulado en el Decreto 47/2017, contempla entre sus objetivos prioritarios mayor atención a la diversidad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras, la unificación de los modelos para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades, así como la formación lingüística y metodológica del profesorado.
La Administración, por tanto, adapta la oferta formativa del Plan Integral de Plurilingüismo al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, para asegurar su capacitación lingüística. Así, según se contempla en el artículo 20 del Decreto 47/2017, la enseñanza en lengua extranjera en Educación Infantil y Primaria, y en los Ciclos Formativos de Grado Superior, es obligatoria para todo el alumnado matriculado en los cursos en los que el proyecto bilingüe se encuentre implantado. Los centros tienen que adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el éxito del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Uno de los programas que contempla, entre sus objetivos, medidas de integración y atención a la diversidad en enseñanza bilingüe, es el programa ´e+Lazos: Otra Mirada hacia la enseñanza bilingüe´, premiado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie), en diciembre de 2019.
Los centros que forman parte de este programa son:
- CRA Los Almendros, Carcelén.
- CRA Segóbriga, Saelices.
- CEIP San Fulgencio, Albacete.
- CEIP Virgen de la Paz, Campo de Criptana.
- CEIP San Julián, Cuenca.
- CEIP Nuestra Señora de la Piedad, Santa Olalla.
- IES Peñalba, Moral de Calatrava.
- IES San Juan del Castillo, Belmonte.
- IES Don Juan Manuel, Cifuentes.
- ES Alonso de Orozco, Oropesa.
En esta misma línea destacan:
- Los Programas de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), y el de Lengua, Cultura y Civilización Rumanas (ELCO), cuyo objetivo principal es el de proporcionar al alumnado marroquí y rumano, y al alumnado que no pertenezca a estas nacionalidades, y que lo desee, enseñanzas de la lengua árabe y rumana y de la cultura marroquí y rumana, respectivamente. Uno de los centros referentes de la impartición de este proyecto es el CEIP El Santo (La Solana).
Otro programa, cuyo desarrollo abarca desde 2019 hasta 2021, y que entre sus objetivos se encuentra, dentro del área de educación inclusiva, la atención a la diversidad en los programas bilingües, es el programa "E+Startles: Estudiantes, Profesores y Escenarios de Enseñanza y Aprendizaje Renovados"; cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, da respuesta a la demanda formativa de docentes, que trabajan proyectos bilingües y plurilingües, a la necesidad de formación en competencia lingüística, digital y metodologías de trabajo activo, a la necesidad de creación de espacios que favorezcan la participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como a la atención a la diversidad. A través de actividades de movilidad dentro del marco del proyecto KA101 “e+Startles: Students, Teachers and Renewed Teaching and Learning Scenarios” financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, los docentes seleccionados intercambian experiencias y metodologías en escenarios de aprendizaje de otros países de Europa.
Los centros que participan en este programa son:
- IESO La Jara, Villanueva de la Jara.
- IES La Jara, Belvís de la Jara.
- CEIP La Alcarria, Guadalajara.
- IES Fernando de Mena, Socuéllamos.
- IES San Blas, Añover de Tajo.
Otra medida que refuerza la no exclusión de la enseñanza bilingüe es la relacionada con la aprobación de un paquete de deducciones fiscales que va a beneficiar al 87 por ciento de las personas contribuyentes; entre estas medidas se encuentra la deducción relativa a las enseñanzas de idiomas.