Educando para la libertad y la Igualdad
Desarrollaremos un plan específico para el aprendizaje de idiomas para jóvenes de 16 a 30 años (Garantía Juvenil), titulados y no titulados que precisan actualización de sus destrezas comunicativas de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia, necesario para el acceso al mundo laboral.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes desarrolla actividades formativas específicas en centros públicos para jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil. Tales actividades, entre otros objetivos, persiguen paliar los efectos del abandono escolar entre este colectivo y también mejorar su empleabilidad a través de la formación académica y profesional. Aunque en su mayoría son… LEER MÁS +
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes desarrolla actividades formativas específicas en centros públicos para jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil. Tales actividades, entre otros objetivos, persiguen paliar los efectos del abandono escolar entre este colectivo y también mejorar su empleabilidad a través de la formación académica y profesional. Aunque en su mayoría son acciones que se catalogan dentro de Programas de Segunda Oportunidad, también inciden en el impulso de la Formación Profesional desde el sistema educativo y en la formación en idiomas.
En cuanto a la formación de idiomas, son las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) los centros que optan, desde el curso 2016-17, a la autorización para impartir cursos preparatorios específicos para personas beneficiarias del Sistema de Garantía Juvenil, cuyo fin es acceder a la certificación de los diferentes niveles (Nivel Básico A2 e Intermedio de inglés, o Inglés para el Centro Integrado de Formación Profesional del Sector Comercial de Hostelería y Turismo) y, en segundo lugar, cursos específicos de idioma extranjero a nivel profesional. Una vez finalizados estos cursos, el alumnado puede optar a las pruebas de certificación oficial de los niveles A2 y B1, que se realizan en las EOI y en los centros autorizados.
Entre los cursos 2019-20 y 2020-21 se han matriculado 96 jóvenes en estas enseñanzas en las EOI, y han finalizado, en el curso 2019-20, 21 jóvenes, y en el curso 2020-21, son 33 los alumnos y alumnas los que completan esta acción formativa, triplicando el número con respecto al curso 2018-19 (11) . En total, desde 2019, 54 jóvenes han finalizado esta formación. Todas estas acciones formativas están cofinanciadas a través del Programa Operativo Nacional de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, dentro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Los cursos ofertados entre los cursos 2019-20, 2020-21 y 2021-22, en EOI y en CEPA son los siguientes:
- Cursos específicos de inglés y alemán a nivel profesional, curso presencial de Nivel Intermedio B1, presencial, y cursos preparatorios específicos, impartidos en la EOI María Moliner de Almansa (Albacete).
- Cursos específicos de idioma extranjero para la acreditación del nivel inglés B1, impartidos en la EOI Sebastián de Covarrubias de Cuenca.
- Curso específico de italiano nivel básico, impartido en la EOI Sebastián de Covarrubias de Cuenca.
- Curso específico de francés para el turismo y hostelería nivel básico A1 y A2, impartido en la EOI Sebastián de Covarrubias de Cuenca.
- Curso específico de inglés, nivel básico A2, impartido en la EOI de Talavera de la Reina (Toledo).
- Cursos de iniciación al alemán, francés e italiano, impartidos en la EOI de Alcázar (Ciudad Real).
- Nivel Intermedio B1, presencial, impartido en el CEPA Lucas Aguirre de Cuenca.
- Nivel Básico A1, presencial, impartido en la AEPA de Valmojado del CEPA Teresa Enríquez.
Para potenciar este tipo de enseñanzas se convocan ayudas dentro del Plan de Garantía Juvenil. Así, el 15 de enero de 2020 se publicó la resolución de concesión de ayudas a este alumnado de la convocatoria de 2019 concediendo 5 becas a alumnado matriculado en EOI, que han optado a esta formación a través de estos programas; en la convocatoria de 2020 se han concedido otras 5 becas, oscilando la cuantía de las mismas entre los 400 y los 200 euros.
En julio de 2021 se publica la Orden 104/2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas de formación al alumnado que participe en el Plan de Garantía Juvenil. Esta nueva Orden mejora la anterior normativa (Orden 103/2017 de 23 de mayo), en aspectos relacionados con los plazos de solicitud, así como en la clarificación de los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas. En noviembre se publica la Resolución de concesión de estas ayudas, siendo 15 los alumnos y alumnas beneficiarios de las mismas, el triple con respecto a la convocatoria anterior.