Cultura, oportunidad y derecho
Trabajaremos por un modelo de sociedad intercultural, que permita alcanzar unos derechos efectivos de la ciudadanía.
La UNESCO define la cultura como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Incluye, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Es por ello que, avanzar en una sociedad intercultural y el… LEER MÁS +
La UNESCO define la cultura como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Incluye, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Es por ello que, avanzar en una sociedad intercultural y el alcance de unos derechos efectivos en la misma, se convierten en línea clave a seguir desde el Gobierno regional, no solo implementando un modelo educativo inclusivo sino también en la planificación de las programaciones culturales de bibliotecas, museos y espacios escénicos.
Ejemplo de ello son algunas de las acciones que el Gobierno ha realizado:
- En marzo de 2019 se crea el Consejo regional del pueblo gitano como órgano colegiado de carácter asesor y consultivo. Tiene por finalidad la promoción y la participación del movimiento asociativo gitano en el diseño y desarrollo de las políticas con carácter integral que pongan en valor la cultura gitana y promuevan la igualdad de oportunidades de dicha población.
- La videoconferencia con un grupo de alumnas y alumnos de la sección de Lengua y Literatura del instituto la Cité Scolaire Internanationale Europole de Grenoble que participaron en los actos de la Semana Hispano-Francesa en octubre de 2019 de la viceconsejera de Cultura y Deportes, en la que este alumnado se interesó por la Cultura y el patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
- La realización de prácticas formativas en museos y parques arqueológicos por parte de personas con discapacidad física y orgánica durante el verano de 2021, o la experiencia piloto en la que el alumnado de un curso de formación de auxiliar de sala y actividades turísticas dentro del proyecto ‘Uno a uno’, llevada a cabo por CLM Inclusiva-COCEMFE, ha hecho prácticas en el Museo de Ciudad Real.
- La puesta a disposición del alumnado y profesorado de recursos didácticos en inglés sobre los museos dependientes de la Junta. Estos recursos, elaborados anteriormente en castellano por la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas con la colaboración del Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), ahora están disponibles en este idioma y en próximas semanas está previsto que también lo estén en otras lenguas como el francés. Se trata de itinerarios virtuales en 360 grados con información sobre las joyas que albergan nuestros museos a través de material didáctico multimedia así como material para participar en actividades interactivas de aprender y jugar.
- En febrero de 2022, la exposición "Aulas para la vida" llega al museo provincial de Guadalajara. Se trata de un reportaje fotográfico que retrata la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento, a través de voluntariado, de escuelas de educación especial en Santiago de Cuba.
- El primer fin de semana de septiembre de 2022, se celebra el Festival Internacional de Poesía Voix Vives, una manifestación de riqueza intercultural, que reúne en el casco histórico de Toledo a poetas de una y otra orilla del Mediterráneo y Latinoamérica hibridando las lecturas poéticas con música, artes plásticas, teatro o danza.
- Durante el mes de septiembre se realiza la presentación del 11º Campeonato Nacional de Fútbol 7 inclusivo, donde se destacan las acciones de promoción, sensibilización y formación en esta materia en la que ya se han destinado más de un millón de euros.
- Además durante este mes vuelve la XXII Edición del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo con 15 espectáculos de 4 países y 5 comunidades autónomas, que se celebra en la localidad de Almagro y que se apoya desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.