Cultura, oportunidad y derecho
Con el Centro de Restauración de Castilla-La Mancha, realizaremos programas de conservación preventiva de bienes culturales de la región.
El Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha es el órgano encargado de elaborar planes de actuación y proyectos de conservación de bienes culturales, fundamentalmente de carácter mueble, así como intervenir en la restauración en bienes muebles de diversa tipología que se conservan en museos, bibliotecas, archivos y otras instituciones relacionadas con el Patrimonio Cultural… LEER MÁS +
El Centro de Conservación y Restauración de Castilla-La Mancha es el órgano encargado de elaborar planes de actuación y proyectos de conservación de bienes culturales, fundamentalmente de carácter mueble, así como intervenir en la restauración en bienes muebles de diversa tipología que se conservan en museos, bibliotecas, archivos y otras instituciones relacionadas con el Patrimonio Cultural Cuenta con talleres de restauración especializados en escultura, documento gráfico, arqueología y pintura.
En 2019 se abordó la restauración de la Pila Bautismal de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Camarenilla (Toledo) y el Libro de bautismos, matrimonios y difuntos de la Parroquia de Arcicóllar, también del municipio toledano.
La Pila bautismal, datada en el Siglo XV, y procedente de los alfares mozárabes de Toledo, originalmente se encontraba en la demolida iglesia mozárabe de San Marcos. Posteriormente, fue donada por el cardenal Lorenzana a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en el año 1794. Solo se conservan cinco pilas de cerámica en el mundo procedentes de los alfares mozárabes de Toledo.
Por su parte, el ‘Libro de bautismos, matrimonios y difuntos’, datado entre los siglos XVIII y XIX, lo conforman más de 200 páginas de papel artesanal realizadas con pasta de trapos, verjurado y filigranado, y una cubierta de pergamino flexible de cartera de origen ovino.
Durante el mes de julio de 2021, el Centro de Restauración y Conservación de Bienes Muebles ha conseguido la restauración y recuperación de un destacado libro que apareció en Cebolla (Toledo). Se trata del ‘Libro de cuentas de Yom Tob’, una obra manuscrita, y encuadernada en pergamino, fechada entre 1830 y la primera mitad del siglo XX que apareció en una casa de la localidad adquirida por el consistorio y en la que en la fachada existe un azulejo con el nombre de Yom Tob. Gracias a este descubrimiento, y su posterior restauración, se ha conseguido saber más de la historia de este hebreo que vivió en Cebolla.
En septiembre de 2021, el Centro realiza un minucioso trabajo de restauración de la primera edición en español del "Origen de las especies por medio de la selección natural" o "La conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia" de Charles Darwin. Esta obra fue recuperada en abril de 2021 por la Unidad Especial de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil después de detectarse el intento de venta a través de una subasta pública por Internet. Con las tareas de restauración llevadas a cabo, se han frenado las alteraciones sufridas, respetando sus elementos originales y recuperando tanto su estructura material como su valor patrimonial. Tras el proceso de restauración ha vuelto a la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.
Haciendo un balance, en esta legislatura se han invertido más de 1,8 millones de euros en patrimonio eclesiástico, fundamentalmente en su restauración y conservación. En cuanto a las inversiones realizadas, destaca la provincia de Ciudad Real con 635.838 euros. Le sigue Albacete con 422.109 euros, Guadalajara con 301.774 euros, Cuenca con 284.380 euros y Toledo con 189.594 euros.
Además, se han declarado como Bienes de Interés Cultural (BIC) un total de 28 nuevos elementos del patrimonio con lo que, en la actualidad, ya son 643 los BIC con los que cuenta nuestra región.
En marzo de 2023, el Gobierno regional comienza las obras de rehabilitación, consolidación y puesta en valor del Monasterio de Monsalud y de las Salinas de Saelices de la Sal. Se trata de dos intervenciones en las que se van a inviertir más de 1,3 millones de euros en la provincia de Guadalajara para su protección y preservación.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dedicado 12,7 millones euros a la conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio artístico y monumental de la Comunidad Autónoma entre 2019 y 2022. Se ha actuado en más de 50 bienes patrimoniales, entre ellos destaca el mantenimiento de los seis parques arqueológicos así como los yacimientos y gran cantidad de obras artísticas.