En las I Jornadas Formativas sobre Patrimonio Cultural en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha colaboró en 2019, se considera de obligado cumplimiento el inicio de acciones hacia la protección y defensa del patrimonio cultural regional, destacando la imprescindible colaboración entre la administración regional y la Policía Nacional, que pivota en la defensa, protección y mantenimiento del… LEER MÁS +
En las I Jornadas Formativas sobre Patrimonio Cultural en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha colaboró en 2019, se considera de obligado cumplimiento el inicio de acciones hacia la protección y defensa del patrimonio cultural regional, destacando la imprescindible colaboración entre la administración regional y la Policía Nacional, que pivota en la defensa, protección y mantenimiento del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha, una región rica en patrimonio en muchas localizaciones de la región, con el objetivo de preservar todo aquello que deben disfrutar las generaciones futuras, y cuyas acciones no finalizan ahí, sino en la coordinación y establecimiento de mecanismos necesarios para la organización de los eventos relacionados con los bienes inmateriales o ubicados en dichos entornos.
Por su parte, el Jefe Superior de la Policía Nacional en Castilla-La Mancha incide en las distintas intervenciones que pueden realizarse sobre los bienes culturales, especialmente en excavaciones y yacimientos arqueológicos y paleontológicos; sobre las diferentes infracciones y delitos que se pueden cometer contra el Patrimonio Cultural; competencias y tramitaciones administrativas que son necesarias; aspectos relacionados con el traslado y comercio de bienes muebles, depósitos judiciales, cadena de custodia, entrega de bienes incautados, así como en la realización de diligencias e informes tras la identificación de piezas, tasaciones y peritajes que pudieran determinar una posible procedencia ilícita.
El Cuerpo Nacional de Policía hace uso, asimismo, de las nuevas técnicas para documentar los bienes culturales, como drones, escáneres, prospecciones con uso del georradar y otras tecnologías con las que cuentan.
En enero de 2022, el Gobierno regional pone en conocimiento de la Guardia Civil actos vandálicos cometidos en las pinturas rupestres de ‘La Rendija’, en Herencia. En concreto, han aparecido diferentes pintadas en varios lugares del abrigo. La Viceconsejería de Cultura está realizando un informe para valorar el grado en que han sido afectadas estas pinturas rupestres.
En junio de 2022, se pone en valor el trabajo conjunto entre las instituciones en la conservación, la salvaguarda de nuestro patrimonio arqueológico con la recuperación de una espada de especial singularidad de la Edad de Hierro, recuperada por la Guardia Civil y depositada en El Museo de Ciudad Real.
LEER MENOS -