El Gobierno regional pone en marcha en 2020 un programa pionero de lectura digital en el que se ofrece de manera gratuita a los centros educativos sostenidos con fondos públicos la posibilidad de solicitar, a través de un sencillo formulario web, las obras de lectura obligatoria en Primaria, Secundaria y Bachillerato para su adquisición y posterior descarga en formato digital a través del… LEER MÁS +
El Gobierno regional pone en marcha en 2020 un programa pionero de lectura digital en el que se ofrece de manera gratuita a los centros educativos sostenidos con fondos públicos la posibilidad de solicitar, a través de un sencillo formulario web, las obras de lectura obligatoria en Primaria, Secundaria y Bachillerato para su adquisición y posterior descarga en formato digital a través del servicio eBiblio de la Red de bibliotecas públicas de la región. Con esta iniciativa, cada centro educativo puede realizar una solicitud trimestral de los títulos elegidos. Para ello, la Consejería ha adquirido las licencias digitales de los mismos para su puesta a disposición del alumnado a través de eBiblio para su préstamo temporal. En Primaria se solicita un máximo de 3 títulos por trimestre, mientras que en ESO y Bachillerato, un máximo de 6 títulos por trimestre. El periodo habitual de préstamo es de 21 días.
Este programa deriva en el programa "LeemosCLM", un espacio habilitado desde el curso 2021/2022, al que se accede desde la plataforma EducamosCLM con contenidos multiformato y multiidioma (español, inglés, francés); con aplicación para móvil para leer online y offline; Planes de Lectura y Clubes de Lectura enriquecidos por personas con experiencia en pedagogía para apoyar a la docencia en el aula; que incluye un módulo de accesibilidad para dislexia; y concursos y premios para los centros más activos.
En septiembre de 2022, se publica la Orden que regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes, que establece, entre otras cosas, la creación de una Comisión del Plan de Lectura de la que ha de formar parte, siempre que las características del centro lo permitan, una persona perteneciente a la biblioteca municipal. Asimismo, entre las recomendaciones para la elaboración de dichos planes se destaca la importancia de llevar a cabo actuaciones coordinadas con la biblioteca municipal.
En noviembre de 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha actualiza la Carta de Servicios de la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea del Instituto de la Mujer, con el fin de acercar los servicios y prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía y mejorar su calidad mediante el análisis del cumplimiento de los objetivos que se establecen en este documento. La actualización tiene una vigencia de dos años.
Además, durante noviembre de 2022 se celebran las V jornadas de bibliotecarios municipales en todas las provincias de la región, con un marco perfecto para formarse en las últimas novedades bibliotecarias y para contribuir a fomentar las relaciones interpersonales entre los equipos de trabajo después de la distancia marcada por la pandemia. A esta jornada se suma la X Jornada de Bibliotecas Escolares y proyectos de lectura, en la provincia de Albacete, lo que se califica como el "Binomio Fantástico de bibliotecas municipales y escolares", impulsando el fomento de la lectura.
Desde el Centro de Formación del Profesorado, por otro lado, se contribuye a la especialización del personal docente responsable de las bibliotecas escolares. Es el caso, por ejemplo, del curso "Formación en AbiesWeb", herramienta tecnológica creada por el Ministerio de Educación a partir de la cual automatizar las bibliotecas escolares, programado entre febrero y abril de 2023.
LEER MENOS -