Cultura, oportunidad y derecho
Aportaremos más recursos al mantenimiento de los archivos regionales y provinciales dotándolos de los medios humanos, materiales y tecnológicos adecuados para la conservación, descripción y difusión de sus fondos.
Durante el año 2019, la actividad de los archivos se puede resumir con las siguientes cifras: 50.158 personas usuarias de los archivos históricos provinciales realizaron un total de 40.455 consultas y solicitaron 1.459 préstamos. Se realizaron 80.250 reproducciones y 4.661 ingresos de documentos. La documentación en tratamiento archivístico fue de 136.914 documentos y se realizaron un total de… LEER MÁS +
Durante el año 2019, la actividad de los archivos se puede resumir con las siguientes cifras: 50.158 personas usuarias de los archivos históricos provinciales realizaron un total de 40.455 consultas y solicitaron 1.459 préstamos. Se realizaron 80.250 reproducciones y 4.661 ingresos de documentos. La documentación en tratamiento archivístico fue de 136.914 documentos y se realizaron un total de 151 actividades culturales en los mismos. Las visitas durante el año 2019 fueron de un total de 21.259 personas.
Los archivos históricos provinciales dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los archivos municipales se han sumado a la celebración del Día Internacional de los Archivos, con múltiples actividades virtuales entre el 6 y el 9 de junio de 2020, debido a la situación causada por la pandemia del covid-19. El lema elegido en la edición fue ‘Empoderar sociedades del conocimiento’, y participaron un total de 33 archivos.
En 2020, hay 56 personas trabajando en los archivos históricos provinciales en la región. Todos ellos disponen de los medios adecuados (fotocopiadora y escáner) para la realización de las reproducciones solicitadas por las personas usuarias e investigadoras y, a través del Centro de Restauración, se procede a la restauración de documentos. Además, el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha incorpora los fondos fotográficos custodiados en los archivos históricos provinciales de la región, cuya difusión se realiza a través de la página web de Cultura Castilla-La Mancha.
En 2020, el grupo de entidades sociales CECAP otorga el premio Diversitas 2020 al proyecto que se desarrolla en el Archivo de Castilla-La Mancha que permite a ocho personas recibir nueve meses de formación teórico práctica en el Archivo regional y después llevar a cabo tres meses de prácticas no laborales remuneradas en ese centro archivístico. Este proyecto se enmarca en un convenio suscrito por el Gobierno regional, Eurocaja Rural y la Fundación CIEES.
El 31 de marzo de 2021 se convocan los procesos selectivos para el ingreso en la administración de la Junta de Comunidades, en la escala superior, técnica, administrativa y auxiliar de archivos, bibliotecas y museos. Se ofertan 29 plazas. Para acceso libre, 2 plazas de escala superior, 4 plazas de escala técnica, 13 de escala administrativa y 2 de escala auxiliar. También se publican los procesos selectivos para personas con discapacidad: 2 plazas para la escala administrativa y 2 plazas para la escala de auxiliar, junto a 4 plazas de promoción interna en la escala técnica. Estas convocatorias suponen un refuerzo de los recursos humanos dedicados a estas funciones. Además, el Consejo de Gobierno celebrado el 24 de mayo de 2022 aprueba la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que incluye también plazas en este ámbito: 2 plazas de turno libre para el servicio de archivos y 3 de promoción interna.
A modo de resumen, las plazas ofertadas para el cuerpo de archivos, en las Ofertas Públicas de Empleo desde 2019 hasta 2022, son un total de 54, 34 de turno libre y 20 de promoción interna.
Durante el 2022, el Gobierno regional procede a la digitalización de 2.300 documentos y 75.000 imágenes de los fondos documentales de los cinco Archivos Históricos, para facilitar el acceso a la ciudadanía. Para esta acción, se destinan cerca de 127.000 euros que han sido asignados a través del Plan de Resiliencia del Gobierno de España a nuestra Comunidad Autónoma.