Cultura, oportunidad y derecho
Impulsaremos la cooperación con entidades públicas y privadas para el mantenimiento del servicio de Bibliobús.
Un bibliobús o biblioteca móvil es una biblioteca pública que ofrece los mismos servicios que una biblioteca de carácter fijo excepto la consulta en sala de los documentos. Los bibliobuses dependientes de la Junta ofrecen servicio de préstamos de libros, revistas y material multimedia, acceso público a Internet vía satélite, información y referencia bibliográfica y actividades de formación de… LEER MÁS +
Un bibliobús o biblioteca móvil es una biblioteca pública que ofrece los mismos servicios que una biblioteca de carácter fijo excepto la consulta en sala de los documentos. Los bibliobuses dependientes de la Junta ofrecen servicio de préstamos de libros, revistas y material multimedia, acceso público a Internet vía satélite, información y referencia bibliográfica y actividades de formación de usuarios así como de fomento de la lectura. Además es posible reservar fondos vía telefónica y por correo electrónico para su entrega en la siguiente parada.
La dotación de recursos de los bibliobuses alcanza a los municipios que tengan entre 300 y 1.000 habitantes y no dispongan de biblioteca pública de uso general. Contamos con ocho en la región: uno en la provincia de Albacete, dos en Cuenca, tres en Guadalajara y dos en Toledo. Se estima en más de 80.000 las personas a las que el Servicio de Bibliobús facilita el acceso a la lectura.
El Gobierno de Castilla-La Mancha colabora activamente con distintos entes e instituciones para facilitar el mantenimiento y la mejora del servicio regional de Bibliobús. En este sentido, en noviembre de 2019 la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Instituto de la Mujer pusieron en marcha la iniciativa 'Maleta Violeta', que dota a los bibliobuses que prestan servicio en la región de contenidos de sensibilización en materia de igualdad de género y acerca libros protagonizados por mujeres a 346 municipios que carecen de biblioteca pública. En el Portal de la red de bibliotecas se pueden localizar las paradas de estos bibliobuses y consular las recomendaciones de lectura en los distintos itinerarios.
Por otro lado, el 31 de octubre de 2019, el Consejo de Gobierno dio luz verde a la firma de un convenio entre el Gobierno regional y la Diputación de Guadalajara para la mejora del servicio de bibliobús en la provincia. Este acuerdo beneficia a más de 20.000 habitantes de 151 municipios de Guadalajara que no cuentan con ningún otro servicio cultural estable o itinerante de carácter permanente.
En agosto de 2020, se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación Provincial de Toledo para la prestación del servicio bibliotecario móvil en los años 2020 y 2021 en municipios entre 300 y 1.000 habitantes que no dispongan de biblioteca pública de uso general.
El convenio de colaboración con la Diputación de Albacete se renueva en diciembre de 2020. El 18 de mayo de 2021 se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Diputación Provincial de Albacete y la Fundación Impulsa para la prestación del servicio bibliotecario móvil en municipios de la provincia de Albacete para el año 2021 y 2022.
En julio de 2021 se firma el nuevo convenio con la Diputación Provincial de Guadalajara, que colabora con 60.000 euros, y la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha para la prestación del servicio bibliotecario móvil en municipios de la provincia de Guadalajara, durante el año 2021, que es renovado para el año 2022.
En agosto de 2022 se firma el nuevo convenio con la Diputación Provincial de Toledo para dar servicio de bibliobús en esta provincia hasta el año 2024.
Por otro lado, la nueva Ley de de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha (Ley 2/2021) en su artículo 63 se contempla el fomento del servicio bibliotecario en las zonas escasamente pobladas así como programas de envío a a domicilio de fondos bibliográficos de las bibliotecas públicas, así como a propiciar el acceso a servicios virtuales de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.