El Gobierno regional está trabajando en la organización de la exposición Atémpora en Sigüenza realizando un trabajo minucioso de restauración de las piezas a exponer.
Atémpora Sigüenza 2022 recorre 2.300 años de historia de la ciudad de Sigüenza y su comarca, desde sus remotos orígenes en la Edad del Hierro bajo el nombre de Segontia hasta finales del siglo XVIII, fecha en la que se puso fin a… LEER MÁS +
El Gobierno regional está trabajando en la organización de la exposición Atémpora en Sigüenza realizando un trabajo minucioso de restauración de las piezas a exponer.
Atémpora Sigüenza 2022 recorre 2.300 años de historia de la ciudad de Sigüenza y su comarca, desde sus remotos orígenes en la Edad del Hierro bajo el nombre de Segontia hasta finales del siglo XVIII, fecha en la que se puso fin a su señorío episcopal. La muestra presenta vestigios romanos, visigodos, andalusíes y cristianos, estos últimos abarcan desde el siglo XII al XVIII, momento de mayor esplendor de la urbe, en una propuesta museográfica en la que contenido y continente se funden para contar una historia tan sorprendente como desconocida.
Esta exposición está dividida en 6 grandes bloques temáticos, ordenados cronológicamente y a recorrer mediante un circuito dirigido en el que según avanza en el espacio también se avanza en el tiempo. En este caso la Catedral, sede de la exposición, configura y condiciona el recorrido, al tiempo que la exposición reconfigura el edificio y la forma en la que lo percibimos. Este recorrido nos permite diseccionar el templo y entender cómo la historia de la comarca y la de este emblemático edificio se entrelazan hasta hacerse una sola, pasando distintos elementos de la Catedral a formar parte de la propia muestra.
El día 23 de julio de 2022 se inaugura esta gran exposición `Atempora Sigüenza. Segontia. Entre el poder y la gloria´, que puede visualizarse en la catedral de Sigüenza hasta diciembre de 2022. Además, durante el mes de julio se inaugura el " videomaping" que hace referencia a la historia y al IX Centenario de la Reconquista de la ciudad, con una afluencia de público superior a las 5.000 personas.
LEER MENOS -