Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Trabajaremos, conjuntamente con la universidad, para favorecer los procesos de internacionalización, impulsando la participación en redes y programas de intercambio con universidades del panorama internacional.
El Gobierno regional y la UCLM, dentro del marco del convenio de financiación plurianual 2018-22, potencian los programas de movilidad internacional, como el Erasmus en sus diferentes modalidades (Erasmus-Estudios, Erasmus-Prácticas, Erasmus-Mundus), otros programas de intercambios internacionales tanto para alumnado como profesorado, así como el programa de lectores.
La internacionalización… LEER MÁS +
El Gobierno regional y la UCLM, dentro del marco del convenio de financiación plurianual 2018-22, potencian los programas de movilidad internacional, como el Erasmus en sus diferentes modalidades (Erasmus-Estudios, Erasmus-Prácticas, Erasmus-Mundus), otros programas de intercambios internacionales tanto para alumnado como profesorado, así como el programa de lectores.
La internacionalización de la UCLM se refuerza en el marco del nuevo contrato-programa firmado entre el Gobierno regional y la UCLM el 3 de junio de 2022, dotado con una financiación de más de 1.000 millones de euros. La internacionalización aparece reflejada en la base quinta, como novedad, ya que este nuevo marco plurianual cuenta con una doble estructura de financiación, la básica, a través de transferencia nominativa para el funcionamiento ordinario de la UCLM, y una financiación a partir de 2023 condicionada a la consecución de los objetivos estratégicos fijados, entre los que se encuentra la internacionalización de la institución académica. Igualmente, se refuerzan los procesos de internacionalización a través de la presencia de la UCLM en la Agencia Estatal de Investigación (Artículo 3 del Decreto 54/2022, por el que se aprueban los estatutos de la Agencia).
En noviembre de 2019 se convocaron 50 becas de movilidad internacional (Programa Erasmus+ KA103) para estudiantes de Grado, Máster, Doctorado o estudios equivalentes, con una cuantía entre 300 y 400 euros por beca y mes; en noviembre de 2020 se publica la convocatoria de 100 becas de movilidad internacional de estudiantes y recién titulados para realizar prácticas abiertas dentro del Programa Erasmus+ KA103, para el curso 2021-22.
En julio de 2020 se convocan 7 plazas para realizar un lectorado de español durante el curso académico 2020/21 en diversas universidades de India, Kazajistán y Uzbekistán.
Igualmente, el Gobierno regional colabora con la Universidad de Alcalá de Henares en programas de movilidad internacional con la convocatoria de plazas de Lector de Lengua y Cultura Española para el curso 2020-21 en la Universidad de Hanoi (Vietnam), en la de Irkutsk (Rusia), en la San Diego State University (EEUU), para posgraduados, tanto de máster como de doctorado de la Universidad de Alcalá, y una beca como Profesor Visitante (“kokan kyoin”) en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe (Japón).
Además, se convocan ayudas para realizar estudios oficiales en una institución de educación superior de otro país europeo participante en el Programa Erasmus+ KA103 con los que la UAH tenga firmado un convenio Erasmus+, así como 16 becas Erasmus+ KA107 para cursar estudios de cualquier nivel (Grado, Master o Doctorado) durante el curso 2020-21, en 15 universidades de 7 países no pertenecientes a la Unión Europea.
En cuanto a la evolución de movilidades de estudiantes durante los cursos 2019-20, 2020-21 y 2021-2022, arroja un total de 6.338 personas salientes y entrantes en la UCLM y en la UAH, teniendo en cuenta que el número de movilidades en el curso 2020-21 se reduce considerablemente a causa de la covid-19.
Cabe destacar que por primera vez en Castilla-La Mancha la UCLM ha recibido, en diciembre de 2021, valoración positiva y financiación para la puesta en marcha de un nuevo máster internacional Erasmus Mundus en Sostenibilidad y Bioingeniería desarrollado por el Departamento de Ingeniería Química en colaboración con las universidades Tecnológica de Laaperanta (Finlandia) y Técnica de Wroklaw (Polonia). Aprobado en Consejo de Gobierno en julio de 2022, cuenta con una dotación de 4,32 millones y va a formar por curso a 20 estudiantes del campo de la ingeniería procedentes de todo el mundo. El programa de estudios de este máster es de dos cursos académicos y contempla estancias de 6 meses en cada una de las universidades participantes. Los 6 meses correspondientes con el trabajo fin de máster se desarrollan en empresas y centros de investigación de Europa.