Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Seguiremos con la política de incrementar el número de personal investigador en la región: contratos predoctorales y postdoctorales, tecnólogos y tecnólogas, puestos técnicos de laboratorio, así como ayudantes de investigación.
El total de personal dedicado a investigación en Castilla-La Mancha, según los los últimos datos publicado por el INE en 2021, es de 3.860 personas, de las que 1.482 son mujeres. El incremento de este personal entre 2019 y 2021 es del 3,6%, siendo Castilla-La Mancha la tercera región en incremento por detrás de Andalucía y Cantabria.
A fecha de diciembre de 2022 se han llevado a cabo un total… LEER MÁS +
El total de personal dedicado a investigación en Castilla-La Mancha, según los los últimos datos publicado por el INE en 2021, es de 3.860 personas, de las que 1.482 son mujeres. El incremento de este personal entre 2019 y 2021 es del 3,6%, siendo Castilla-La Mancha la tercera región en incremento por detrás de Andalucía y Cantabria.
A fecha de diciembre de 2022 se han llevado a cabo un total de 295 contratos de investigación (119 predoctorales, postdoctorales, ayudantes de investigación y tecnólogos, de la IX Legislatura y renovados en la X), 19 predoctorales y 17 postdoctorales de la presente Legislatura, a los que hay que añadir 132 del programa Investigo y 8 de ICRECYT (Instituto de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología), lo que supone un incremento de 194 contratos desde 2015 (101 contratos de investigación predoctorales y postdoctorales).
Para incentivar la incorporación de investigadores e investigadoras en el sector público y en el empresarial, se llevan a cabo diferentes convocatorias:
-En noviembre de 2019 se convocan ayudas para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y en empresas (Resolución de 13/11/2019) en el marco de la retención y el retorno del talento para jóvenes.
-En junio de 2020 se publica la convocatoria de 38 contratos predoctorales para personal investigador en formación en el marco del Plan Propio de I+D+i, con la cofinanciación del FSE. La resolución de selección se publica en septiembre del mismo año.
Debido a la situación ocasionada por la covid-19, el Gobierno regional modifica la Orden de 28/07/16 en dos ocasiones y con dos fines:
- En agosto de 2020, con la adaptación de los mecanismos de financiación y justificación a los plazos y a las interrupciones causadas por el estado de alarma decretado en 2020.
- En diciembre de 2020, con la prórroga de la línea de ayudas para formación de personal investigador en centros públicos y empresas de la región. Se destinan más de 146.000 euros a la prórroga de los contratos para personal investigador en formación, añadiéndose a los más de 2,6 millones con los que está dotada esta línea de ayudas.
- Para continuar incrementando el personal investigador, en mayo de 2021 se publica la convocatoria de contratos de investigadores postdoctorales para la excelencia científica en el desarrollo del Plan Propio de I+D+i, cofinanciada por el FSE, conllevando la formalización de 30 contratos postdoctorales orientados a la incorporación de jóvenes doctores, con una financiación de 1.940.867 euros.
- A esta convocatoria hay que añadir la publicación de la Orden 39/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas, cofinanciadas por la JCCM y por el FSE+, destinando una cuantía de 1,1 millones; en julio de 2022 se publica la Resolución de 22/07/2022, con la convocatoria de 17 ayudas para la contratación de doctores, publicándose la resolución provisional en noviembre.
- En diciembre de 2021 se convocan 10 plazas de especialista de laboratorio en la convocatoria de procesos selectivos para la cobertura de puestos vacantes correspondientes a la plantilla de personal laboral de la Administración de la JCCM.
Por otro lado, cabe destacar el incremento de la partida presupuestaria regional destinada a la I+D+i para 2021 y 2022, que aumenta en más de un 40% hasta los más de 48 millones (33,6 en 2020) en el apartado de investigación científica, técnica y aplicada. En cuanto a la partida de Educación, Cultura y Deportes destinada a Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, roza los 24 millones de euros, y en 2022 cerca de 25 millones, suponiendo un incremento de un 95,6% con respecto al presupuesto de 2020 (12,2 millones).