Investigación e Innovación
Crearemos un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo de la competencia digital y habilidades científico-tecnológicas en la comunidad educativa, especialmente en el alumnado de educación básica.
La puesta en marcha de la plataforma ‘EducamosCLM’, en septiembre de 2020, en el marco del Plan de Digitalización de los centros educativos públicos para el curso 2020-2021, permite, entre otros aspectos, crear un entorno de aprendizaje de forma virtual, posibilita la comunicación entre docentes, alumnado y familias y favorece la enseñanza tanto online como presencial.
A través de esta… LEER MÁS +
La puesta en marcha de la plataforma ‘EducamosCLM’, en septiembre de 2020, en el marco del Plan de Digitalización de los centros educativos públicos para el curso 2020-2021, permite, entre otros aspectos, crear un entorno de aprendizaje de forma virtual, posibilita la comunicación entre docentes, alumnado y familias y favorece la enseñanza tanto online como presencial.
A través de esta plataforma, se pueden crear recursos didácticos y actividades para el alumnado; además se pueden impartir clases a través de videoconferencia y utilizar herramientas colaborativas.
Una de las herramientas más significativas de esta nueva plataforma son las aulas virtuales, que disponen de herramientas colaborativas asociadas al “paquete” Office 365, además de la posibilidad de realizar videoconferencias con el alumnado. Office 365, incorporado a EducamosCLM, tiene el propósito de mejorar el acceso a herramientas eficientes que ayudan a trabajar, aprender, organizar, conectar y crear contenidos pedagógicos, el espacio de EducamosCLM de la Consejería de Educación Cultura y Deportes ha incorporado un módulo de acceso directo a las aplicaciones del paquete Office 365.
Igualmente, en EducamosCLM se ha potenciado la aplicación de otras herramientas colaborativas, como Microsoft Teams.
Todo esto se acompaña del despliegue de un amplio paquete formativo desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), a través de cursos, webinars, videotutoriales y guías, tanto para docentes como para alumnado de cualquier etapa educativa (Educación Infantil, Primaria y Secundaria). En el caso de las familias, se han publicado webinars cuyo objetivo es orientar en cómo conectarse a las clases online, consejos de seguridad, accesibilidad a herramientas digitales educativas, etc.
Estos recursos han permitido desde el comienzo del curso 2020-2021 que toda la comunidad educativa pueda trabajar a través de este entorno virtual.
Dicho entorno virtual se utiliza también para evaluar la competencia digital docente de los centros, paso previo para mejorar la competencia digital del alumnado, profesorado y centros, uno de los objetivos del Plan de Digitalización Educativa, dotado con más de 71 millones de euros, a desarrollar entre 2021 y 2023, que forma parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Esta evaluación, y los informes derivados de la misma, son el paso previo para iniciar, en febrero de 2022, el mayor proceso formativo para el profesorado de su historia, al que se han acogido la mayor parte de los centros educativos de la región y que está vinculado a la adquisición del nivel B1 de competencia digital docente. Está previsto que participen cerca de 30.000 docentes en toda la región.
Igualmente, con fecha 22 de septiembre de 2022 se publica la Orden 178/2022, de 14 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la elaboración del Plan digital de los centros educativos sostenidos con fondos públicos no universitarios, dando fundamento normativo a la puesta en marcha de dicho Plan, que tiene como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, debiendo quedar reflejado en el Proyecto Educativo y en la Programación General Anual de los centros.
Este Plan es el instrumento que adecúa y facilita el uso de las tecnologías digitales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y recoge las actuaciones y tareas que se desarrollan para mejorar la competencia digital de los centros, dando respuesta a la mejora de la Competencia Digital Educativa, que incluye la del alumnado, la del profesorado y la de los centros educativos.