Investigación e Innovación
Impulsaremos un Pacto por la Ciencia en Castilla-La Mancha entre todas las instituciones y entidades regionales del ámbito de la I+D+i (administración, universidades y empresas, entre otros), para apostar por un modelo de crecimiento basado en la generación del conocimiento, la innovación y el cambio tecnológico.
El gasto en I+D+i crece en Castilla-La Mancha entre 2019 y 2021. Así lo constata la estadística sobre actividades de I+D+i del INE. En 2019, la región muestra la mayor tasa de crecimiento del gasto en I+D interna del conjunto de las comunidades autónomas, un 15,5% con respecto a 2018, y la cuarta en incremento del número de profesionales que se dedican, tanto en organismos públicos como empresas… LEER MÁS +
El gasto en I+D+i crece en Castilla-La Mancha entre 2019 y 2021. Así lo constata la estadística sobre actividades de I+D+i del INE. En 2019, la región muestra la mayor tasa de crecimiento del gasto en I+D interna del conjunto de las comunidades autónomas, un 15,5% con respecto a 2018, y la cuarta en incremento del número de profesionales que se dedican, tanto en organismos públicos como empresas privadas, a proyectos de investigación, innovación y desarrollo, el 6,4%. En 2020, el gasto crece un 3,2% y el número de profesionales un 4,1% (cuarta región en incremento en ambos indicadores). En 2021 el gasto continúa en ascenso, habiendo crecido en 4 décimas en el reparto de gasto a nivel nacional. Estos resultados son un reflejo de la apuesta de la Junta por un modelo de crecimiento en el que la investigación y la innovación juegan un papel cada vez más notable en el desarrollo.
En este escenario se impulsa un Pacto por la Ciencia, cuyas negociaciones se llevan a cabo en el marco de la elaboración del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2020-2024, rubricado el 15 de diciembre de 2021 por el presidente regional, Emiliano García-Page, y la representación de los agentes sociales y económicos.
La negociación de este Pacto se inició en diciembre de 2019 y desde entonces se han mantenido distintas reuniones y se han celebrado comisiones de trabajo para adaptar las medidas a las nuevas necesidades económicas y del empleo de la región. Durante la tercera reunión de las mesas de elaboración de dicho Pacto, liderado por la Consejería de Economía y en el que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes coordina el Eje 3, de I+D+I y Economía del Conocimiento, se abordaron las bases para impulsar las políticas de investigación en la región.
De la reunión mantenida el 14 de octubre de 2021 se desprendió el alto grado de participación de las entidades y colectivos intervinientes en la configuración de las medidas del Eje 3 del Pacto, en la definición de las medidas que constituyen el Pacto por la Ciencia, en definitiva. La participación de entidades y organismos asciende a 15, que proponen un total de 173 medidas, de las que 45 han sido validadas (23 en investigación, cinco en innovación y transferencia, cinco en digitalización y doce en universidad).
El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2020-2024 está dotado con 8.832,9 millones de euros. De ellos 908,1 corresponden al Eje 3 Economía del Conocimiento, y cuenta con tres pilares económicos para su desarrollo: el Plan Next Generation y fondos React de la UE; el Plan de recuperación transformación y resiliencia de España y el Plan Avanza de Castilla-La Mancha.
Las líneas estratégicas del Eje 3, Economía del Conocimiento, de este Pacto son:
- Investigación.
- Innovación transferencia tecnológica.
- Digitalización.
- Universidad.
Cabe destacar la aportación de propuestas por parte de los diferentes agentes en la configuración del Eje 3 de este pacto (CECAM, CCOO, UGT, asociaciones empresariales y profesionales, universidades, así como organismos de investigación e innovación y fundaciones regionales), clave para abordar los retos de la Ley de Ciencia, entre los que se encuentran la puesta en marcha de la Agencia Regional de Investigación e Innovación (INNOCAM), inaugurada en febrero de 2023, así como la elaboración de la nueva Estrategia de Investigación e Innovación regional para la especialización inteligente 2021-27, la S3, cuyo documento se publicó el 10 de diciembre de 2021; entre sus objetivos destacan seguir fortaleciendo el sistema de I+D+i, apostando por la investigación en los principales sectores económicos, concretando la agenda de transformación económica, definiendo las nuevas prioridades, necesidades y retos que ha de afrontar nuestra región.