Los investigadores e investigadoras del SESCAM realizan un importante esfuerzo para concurrir a convocatorias de investigación de carácter regional, nacional e internacional, puestas en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, Acción Estratégica en Salud), y las… LEER MÁS +
Los investigadores e investigadoras del SESCAM realizan un importante esfuerzo para concurrir a convocatorias de investigación de carácter regional, nacional e internacional, puestas en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, Acción Estratégica en Salud), y las convocatorias del Proyecto Marco de Investigación de la Unión Europea Horizonte 2020. El número de solicitudes anuales a estas convocatorias y a otras de entidades y fundaciones privadas se sitúa en torno a las 150, lo que permite alcanzar una cifra aproximada de unos 70 proyectos y 30 contratos activos por año. La mayoría de estos proyectos de investigación desarrollados son gestionados desde la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, manteniéndose una parte de ellos en el SESCAM.
Además, se han conseguido importantes ayudas para adquirir infraestructuras científicas por un valor de aproximadamente dos millones de euros, y se participa en redes y en el Centro de Investigación Biomédica (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Por otra parte, las Gerencias del SESCAM llevan a cabo diversos ensayos clínicos y estudios observacionales promovidos desde Farmaindustria, en torno a 100 anuales.
Cabe mencionar también que el SESCAM está realizando un importante esfuerzo en el desarrollo de estudios, ensayos clínicos y proyectos en relación con el Covid-19, habiendo podido acceder a dos proyectos financiados por el ISCIII y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En este sentido destaca también la obtención de cuatro ayudas nacionales para contratar personal investigador dentro de la Acción Estratégica en Salud 2019 o la obtención de un contrato del Programa Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria resuelta en otoño de 2020, gracias al cual se consolida un proyecto de investigación sobre los efectos que una lesión medular provoca en los diferentes tipos de neuronas y las células de la glía en el cerebro. Es la primera vez que un centro hospitalario del SESCAM recibe un contrato de este programa.
También es remarcable el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha por poner en marcha iniciativas de atracción de talento investigador, con convocatorias de ayudas plurianuales que permiten la incorporación al sistema de investigación de nuestra región de personal cualificado en el ámbito científico. En este sentido, cabe resaltar la convocatoria dotada con una cuantía máxima total de las ayudas de 713.650 euros, específicamente orientada a personal investigador doctor, por un periodo máximo de 12 meses, prorrogables a otros 6 y hasta un máximo de 18 meses consecutivos, y cuya relación de ayudas se ha aprobado de forma definitiva en febrero de 2021, lo que supone la incorporación de 10 investigadores. Esta convocatoria sigue la línea de otras convocadas con anterioridad, como la llevada a cabo en 2018 y publicada en el DOCM el 21 de mayo de 2018, dotada con una cuantía máxima de 500.000 euros.
LEER MENOS -