Investigación e Innovación
Vamos a posibilitar en el siguiente curso que el 20% de las asignaturas se puedan prestar con base digital.
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la educación es uno de los mayores cambios que ha vivido el sector de la enseñanza en las últimas décadas. Por ello, las aulas del siglo XXI deben adaptarse a estas nuevas metodologías, y requieren las herramientas adecuadas para que puedan revertir en un adecuado uso de las mismas y contribuyan a mejorar la… LEER MÁS +
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito de la educación es uno de los mayores cambios que ha vivido el sector de la enseñanza en las últimas décadas. Por ello, las aulas del siglo XXI deben adaptarse a estas nuevas metodologías, y requieren las herramientas adecuadas para que puedan revertir en un adecuado uso de las mismas y contribuyan a mejorar la calidad del sistema educativo.
El Gobierno regional ha ido dotando a los centros educativos de recursos digitales acelerando esta dotación desde que la pandemia provocada por la covid-19 puso de manifiesto la necesidad de disponer de dispositivos, plataformas y medios tecnológicos acordes a los nuevos tiempos y necesidades.
Son muchas las medidas y programas que se han puesto en marcha para lograr el objetivo de que al menos el 20% de las asignaturas de las diferentes etapas educativas de impartan con base digital, como por ejemplo:
- Aumento de las aulas Carmenta; implantadas en 270 centros, más del 24% del total de centros públicos (1.087) imparten al menos 4 materias (Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales) en soporte digital, suponiendo el 40% del total de las materias. De este modo, los alumnos y alumnas que cursan de 3ª a 6º de Educación Primaria y de 1º a 4º de Educación Secundaria en estos centros, hacen uso de tabletas digitales en lugar de libros de texto en estas 4 asignaturas.
- Reparto de más 80.000 dispositivos informáticos en los últimos cursos.
- Creación de un total de 55.756 aulas virtuales a fecha de septiembre de 2022, a través de la plataforma EducamosCLM. Este entorno virtual de aulas digitales ha sido utilizado en 947 centros, más del 78% del total de centros sostenidos con fondos públicos (596 colegios públicos de educación primaria y CRA; 221 IES e IESO; 35 centros y aulas de Educación de Adultos; 8 Centros de Educación Especial; 55 colegios privados/concertados y 32 centros de régimen especial.
- Formación del profesorado en competencia digital. A través de los programas de cooperación territorial se abren nuevas oportunidades para seguir avanzando en este modelo de digitalización. De este modo, para apoyar el desarrollo de un ecosistema de educación digital en los centros educativos, el Gobierno regional ha puesto en marcha diferentes líneas de actuación abordando la competencia digital educativa del alumnado, profesorado y centros educativos, la digitalización de los centros, la creación de recursos educativos abiertos (REA) en formato digital, y la puesta en marcha de metodologías y competencias digitales avanzadas.
Teniendo en cuenta estos parámetros, aunque es difícil determinar el porcentaje exacto de materias que se imparten con formato digital, dicho porcentaje supera con creces el 20%, ya que, además de las evidencias indicadas, existen numerosos ejemplos de docentes que no utilizan el libro de texto, ya que manejan herramientas digitales de aprendizaje (Blogs, wikis y Google sites, etc.), aunque no estén vinculados a un programa oficial de digitalización de las aulas, como es el caso de Carmenta o la utilización de aulas digitales.