El Gobierno regional tiene un claro compromiso en la aportación de recursos para contribuir a reducir la accidentalidad de los practicantes ciclistas y cicloturistas de la región. Para ello, en 2019 se compromete a la creación de campañas y programas de visibilización y concienciación social que ayuden a incentivar y hacer uso de la bicicleta como medio de transporte, además del uso deportivo, y… LEER MÁS +
El Gobierno regional tiene un claro compromiso en la aportación de recursos para contribuir a reducir la accidentalidad de los practicantes ciclistas y cicloturistas de la región. Para ello, en 2019 se compromete a la creación de campañas y programas de visibilización y concienciación social que ayuden a incentivar y hacer uso de la bicicleta como medio de transporte, además del uso deportivo, y a poner todas las herramientas posibles para que se haga de una manera segura.
Convencidos de que una de las prioridades es la educación de las y los más jóvenes y de que la incidencia en su formación es clave para la creación de hábitos saludables a futuro, el compromiso deriva en la creación de una Guía con objetivos más amplios y ambiciosos para la promoción del uso y disfrute de la bicicleta entre el colectivo escolar de Castilla-La Mancha.
A finales de 2021, al tiempo que se aprueba por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la Estrategia estatal de Movilidad, se diseña en la Región el documento base para la elaboración de la Guía Crecer en Bici, que consta de los siguientes capítulos:
- La bicicleta ayuda a crecer.
- La bicicleta mejora el mundo, a todo el mundo.
- Construyendo Seguridad sobre dos ruedas.
- Sin ruidos ni malos humos.
- Contribuir a un modelo urbano más equitativo y sostenible.
- Bondades de pedalear al colegio o al parque con las amigas/os.
- Crecer con arraigo.
- Adquirir autonomía y responsabilidad.
- Mejorar la salud infantil.
- Pedalear hacia la igualdad de género.
- Reforzar la seguridad a través del ejercicio físico.
- Espacios de juego desde una nueva óptica.
- Promover el uso de la bicicleta para impulsar la equidad de género.
- Protagonistas con cuerpo y voz.
- Participar en sociedad ocupando las calles.
- Procesos de participación infantil.
- Ir al colegio a pie o en bici es un eslabón en la cadena de autonomía.
- La participación del alumnado es un proyecto de camino escolar.
- Los ayuntamientos y la movilidad infantil.
- Un cambio de mirada y otra forma de trabajar.
- El papel de los distintos actores dentro de la administración municipal.
- Intervención en los entornos escolares y en infraestructura ciclista.
- Colaborar en la formación ciclista.
- Promover proyectos de cambio escolar.
En 2022 se edita por parte del servicio de promoción de deporte escolar y se distribuye en todos los centros educativos de la región.
En septiembre de 2022 se invita a todos los centros educativos de la región a adherirse a las iniciativas y propuestas enmarcadas en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Para ello se publica la revista dirigida a los centros docentes que recoge información y contenidos para trabajar en el aula en la consecución de los objetivos.
En 2023, el Gobierno regional convoca, por primera vez, diferentes actividades en los centros educativos para celebrar la Semana de la Seguridad y la Salud. Entre las propuestas se encuentran las iniciativas Entornos 0,0 y Día de la Educación Física en la Calle, que promueven, respectivamente, la transformación del entorno escolar en una zona de protección de la salud y promocionar la movilidad activa y la seguridad vial a través del área de Educación Física en la calle. El programa contempla el sorteo de soportes para estacionar las bicicletas entre los centros participantes.
LEER MENOS -