Promoción del Deporte y la Actividad Física
Estableceremos un innovador Programa Integral de Actividad Física, Deporte y Salud de modo que pueda redactarse un Plan Director ampliamente participado desde los diversos sectores de la administración que aborde la obesidad, el sedentarismo, la dependencia digital y de redes sociales o el juego en edad temprana.
El Gobierno regional, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, constituye el Observatorio de la Actividad Física de Castilla-La Mancha. Un proyecto que pretende constituir una herramienta de utilidad pública para conocer los hábitos físico-deportivos y la condición física relacionada con la salud de los escolares castellano-manchegos.
En su primera fase ofrece información del… LEER MÁS +
El Gobierno regional, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, constituye el Observatorio de la Actividad Física de Castilla-La Mancha. Un proyecto que pretende constituir una herramienta de utilidad pública para conocer los hábitos físico-deportivos y la condición física relacionada con la salud de los escolares castellano-manchegos.
En su primera fase ofrece información del estado de la condición física y hábitos físico-deportivos de los escolares castellano-manchegos con edades comprendidas entre los 6 y 16 años.
En una segunda fase, el Observatorio ofrece la posibilidad al personal docente de educación física, registrado en una intranet, de realizar un seguimiento individualizado y/o por grupos de la evaluación de la condición física y hábitos saludables. Así se permite mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, ofreciendo información relevante tanto al alumnado como al profesorado y potenciando los aprendizajes significativos en contenidos de condición física y salud.
El observatorio es, además de una útil herramienta de diagnóstico, la base de las estrategias contra la obesidad y el sedentarismo y la lucha contra la dependencia digital y juego en edades tempranas. Es por ello que entronca con el programa de evaluación de la condición física de los Proyectos Escolares Saludables.
En diciembre de 2020 se difunden los contenidos del Foro de Experiencias Digital Sport Techs de la Asociación del Deporte Español como parte de la estrategia para la transformación digital de entidades deportivas. El tejido asociativo castellano-manchego participa activamente en una jornada de formación que facilita la transformación digital de las entidades deportivas.
Durante 2021 se desarrolla, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, el Plan de Calidad para el Deporte en Edad Escolar de Castilla-La Mancha. El documento, que está basado en la presencia del deporte desde la edad escolar, abarca un periodo fundamental del desarrollo de los niños/as y los adolescentes en el que la práctica de actividad física y deportiva debe servir para contribuir a su salud y bienestar, favoreciendo los ámbitos de desarrollo social, psicológico y físico. Pretende garantizar que las actividades deportivas cumplen con unos requisitos mínimos de calidad y ser de ayuda a la elaboración de un programa integral en el que exista la implicación y participación de la administración en materia educativa, sanitaria, de seguridad y bienestar para los ciudadanos.
Con estos objetivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado este Plan de Calidad del Deporte en Edad Escolar, que ofrece a los clubes deportivos una posibilidad de formación, de redefinición de las prácticas deportivas y organizativas, y de evaluación que contribuya al impulso de nuestro deporte en edad escolar hacia la excelencia. Este documento, desarrollado por docentes e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha contado con colaboradores de otras universidades españolas. En segundo lugar, el documento ofrece una serie de prácticas a llevar a cabo en clubes deportivos, en tres áreas; Salud y Bienestar, Programación y Entrenamiento Deportivo, para conseguir que sus procesos educativos, de entrenamiento y organizativos garanticen altos niveles de calidad. Por último, se pretende que este texto sirva de base para un proceso evaluativo que desemboque en la obtención de un Sello de Calidad del Deporte en Edad Escolar.
El Plan, presentado en agosto, complementa los Proyectos Escolares Saludables y el programa Somos Deporte y se ha elaborado junto a la Universidad de Castilla-La Mancha.
El Gobierno regional colabora con el grupo de investigación en Promoción de la Actividad Física para la Salud, de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el objetivo de elaborar estrategias para la promoción de desplazamientos saludables al colegio caminando o en bicicleta.