Apoyando a la Juventud
Prevención y promoción de la salud de la juventud. Continuaremos desarrollando programas ante los problemas de anorexia/ bulimia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha incluye la prevención y promoción de la salud de la juventud en distintas líneas de trabajo que engloban la acción de varias de sus consejerías. Así, tanto el Plan de Salud Mental como el Plan de Salud Horizonte 2025 de la Consejería de Sanidad establecen entre sus objetivos el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria entre la población joven,… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha incluye la prevención y promoción de la salud de la juventud en distintas líneas de trabajo que engloban la acción de varias de sus consejerías. Así, tanto el Plan de Salud Mental como el Plan de Salud Horizonte 2025 de la Consejería de Sanidad establecen entre sus objetivos el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria entre la población joven, previendo el desarrollo y diseño de programas específicos. Además, la Consejería de Bienestar Social, a través del Plan de Infancia y Familia 18-21 que se encuentra actualmente en revisión, también se plantea como objetivo específico la implementación de acciones de educación nutricional para prevenir conductas de riesgo.
Por otro lado, las consejerías de Sanidad, Educación y Cultura y Bienestar Social han reafirmado su compromiso mediante la firma de un acuerdo marco, de abordar los problemas del ámbito de la salud y desde la perspectiva sociosanitaria en el entorno escolar. En este sentido, los grupos de trabajo afrontan de forma transversal los problemas detectados, entre los que resaltan los hábitos alimenticios y los trastornos de la conducta alimentaria.
Desde el punto de vista asistencial estrictamente sanitario, el tratamiento y atención para la rehabilitación e inclusión social de los trastornos de la conducta alimentaria está integrado en la Red de recursos de Salud Mental, que cuenta con distintos dispositivos para intervenciones específicas en algunos momentos de la evolución del trastorno, según valoración e indicación clínica. Así, Castilla-La Mancha cuenta con dos Unidades de Referencia para la Atención a los Trastornos de Conducta Alimentaria (en Albacete y Ciudad Real), en las que además de tratamiento ambulatorio se ofrece atención en régimen de hospitalización. Asimismo, desde el ámbito sanitario se llevan a cabo distintas acciones de prevención universal y selectiva, mediante actividades de sensibilización, información y lucha contra el estigma dirigidas específicamente a población adolescente en el ámbito educativo y en ámbito Universitario.
Durante 2021, estas unidades han atendido 7.670 consultas relacionadas de la conducta alimentaria, de las que 1.136 han sido consultas de Enfermería, 3.284 de Psicología Clínica y 3.250 de Psiquiatría. Estos datos reflejan un incremento progresivo en el número de consultas atendidas en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ya que en 2019 fueron 6.995 y en 2020 las consultas atendidas fueron 7.213.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad mantiene un espacio alojado en su página web con información relevante relativa a los trastornos alimentarios, consejos, con espacio para la prevención y la resolución de dudas y que ofrece orientación sobre la forma de actuar en el caso de detectar un trastorno de estas características.