Apoyando a la Juventud
La infancia y la juventud tiene el derecho y la capacidad de ser parte de la solución para responder al cambio climático. Así lo estamos viendo en el movimiento mundial “Fridays For Future”.
La Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, en colaboración con la Asociación de Ciencias Ambientales, ha elaborado una guía de Consumo y Cambio Climático que sirve para diseñar políticas públicas en este ámbito y sensibilizar y concienciar al respecto. En este sentido, el portal http://consumo.castillalamancha.es ofrece importante documentación de utilidad para concienciar y poner en… LEER MÁS +
La Dirección General de Agenda 2030 y Consumo, en colaboración con la Asociación de Ciencias Ambientales, ha elaborado una guía de Consumo y Cambio Climático que sirve para diseñar políticas públicas en este ámbito y sensibilizar y concienciar al respecto. En este sentido, el portal http://consumo.castillalamancha.es ofrece importante documentación de utilidad para concienciar y poner en práctica hábitos de consumo responsable que ayudan a mitigar el cambio climático y que se han elaborado a lo largo del año 2020.
El Gobierno regional pone a disposición de los centros educativos un recurso pedagógico itinerante que aborda, entre otros, aspectos relativos a estos temas mediante materiales educativos y elementos prácticos.
Conscientes de que los programas de sensibilización y educación ambiental han demostrado ser una eficaz herramienta para el cambio de hábitos como, por ejemplo, en materia de residuos, especialmente en lo concerniente a la reducción, reutilización y separación de los residuos domiciliarios, en el verano de 2020 se da continuidad a la actividad estival "Los cuentos son para el verano". La representación es una propuesta de educación ambiental para grupos familiares en el que se incluyen personas de todas las edades y está basada en un modelo de educación orientada no solo al conocimiento y sensibilización, sino a participar activamente en un proceso de cambio hacia un futuro más sostenible.
Otras propuestas dirigidas a la infancia y la juventud, encaminadas a la sensibilización sobre la importancia del cambio climático y su lucha contra él, son las llevadas a cabo a través de la Estrategia de Educación Ambiental, tales como River Up, que aprovecha las nuevas tecnologías sensibilizando acerca de las consecuencias de los impactos humanos sobre los ecosistemas fluviales, así como el fomento de hábitos adecuados para reducirlos, la campaña “Tú eres la llave”, que apuesta por la sensibilización para el reciclaje y la correcta gestión de los envases ligeros, el cartón, el papel, el vidrio, los aparatos eléctricos y electrónicos y los biorresiduos, con actividades destinadas a alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, o los "Cuentalleres ambientales".
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa desarrollando las distintas iniciativas de concienciación sobre las ventajas que aporta a la sociedad una movilidad sostenible (caminar, bicicleta, patinete, transporte colectivo donde sea posible), y su relación con la salud, especialmente la salud mental. Para ello se han celebrado talleres divulgativos en distintos centros educativos de la Región, y se trabaja para recuperar la actividad de los Centros de Formación del Consumidor al respecto.
Por otro lado, se está trabajando en el inicio de la redacción de una estrategia de Educación de Desarrollo Sostenible a partir de la estrategia de Educación Ambiental y también del programa de Educación para un Consumo Responsable.
A través del proyecto ODS & Ciencia se impulsa la divulgación científica mediante la realización de 10 talleres prácticos destinados a alumnado de primaria, secundaria y bachillerato de la Región, con la finalidad de que puedan conocer y trabajar los ODS desde un enfoque de ciencia. De forma muy práctica, cómo contribuir en su día a día a la consecución de los 17 Objetivos.
En agosto de 2022 se publica la orden de bases reguladoras de subvenciones para el desarrollo de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, estableciéndose dos líneas de ayuda que se publica en septiembre:
1. Proyectos de sensibilización: acciones dirigidas al conjunto de la sociedad para dar a conocer la Agenda 2030:
a) Charlas, debates, mesas redondas, jornadas o seminarios.
b) Desarrollo de campañas informativas.
2. Proyectos de formación en el ámbito de la educación no formal para profundizar en los objetivos de desarrollo sostenible.