Rigor y estabilidad de las cuentas públicas
Vamos a discutir en los próximos meses sobre financiación autonómica. Ojalá pudiéramos acercar posiciones entre todos los grupos parlamentarios.
En el transcurso del Debate sobre el Estado de la Región celebrado los días 6 y 7 de octubre de 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha obtiene el apoyo de las Cortes regionales para instar al Gobierno de España a abordar de forma urgente la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica que incorpore la solidaridad en su funcionamiento, y que permita disponer de más recursos que se… LEER MÁS +
En el transcurso del Debate sobre el Estado de la Región celebrado los días 6 y 7 de octubre de 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha obtiene el apoyo de las Cortes regionales para instar al Gobierno de España a abordar de forma urgente la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica que incorpore la solidaridad en su funcionamiento, y que permita disponer de más recursos que se distribuyan de acuerdo con el esfuerzo real que a cada comunidad autónoma le cuesta prestar los servicios básicos.
En noviembre de 2021, el presidente de Castilla-La Mancha participa junto a los presidentes de Galicia, Aragón, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Asturias en el "Foro de Santiago", en el que se defiende la necesidad de abordar el nuevo modelo de financiación autonómica en España como un debate de Estado, además de firmarse una declaración conjunta con 35 puntos que recoge las reivindicaciones compartidas por las ocho comunidades autónomas participantes, con una apuesta clara por el acceso igualitario a los servicios básicos y un interés especial por la despoblación.
En enero de 2022, el vicepresidente del Gobierno regional y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas se reúnen con los partidos políticos con representación en las Cortes para tratar el asunto de la financiación autonómica a raíz de la publicación, en diciembre de 2021 por el Gobierno central, de un primer documento en el que se aborda el cálculo de la población ajustada, uno de los elementos clave a la hora de aplicar el sistema de financiación. En este encuentro, se plantea la propuesta de Castilla-La Mancha, que pasa por la creación de un fondo específico que se distribuya entre las comunidades autónomas afectadas por la despoblación.
El 21 de febrero de 2022, el presidente García-Page se reúne con los presidentes de los grupos con representación en las Cortes autonómicas -PSOE, PP y Ciudadanos- con el objetivo de ampliarles la información ya tratada en el encuentro mantenido en el mes de enero, fruto de la cual se enviaron por escrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública las observaciones de Castilla-La Mancha en materia de financiación autonómica, en concreto al cálculo de la población ajustada. Los grupos parlamentarios muestran su apoyo al Gobierno regional condicionándolo, en el caso del PP, a que no se pierda ni un solo de los millones que actualmente la región está dejando de percibir; Ciudadanos condiciona su apoyo a una pelea por una financiación justa; mientras que el PSOE apela a una voz única en defensa del interés de la región.
Por último, en mayo de 2022, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado apoyo a los grupos parlamentarios en el Senado para modificar la financiación autonómica con el objetivo de que se financie el coste efectivo de la prestación de servicios básicos en zonas despobladas.