Participación ciudadana y Transparencia
Se actualizará la Ley de Participación Social en la Educación, para impulsar medidas que:
a. Potencien la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares de centro y de localidad a través del impulso de programas que puedan desarrollar conjuntamente los centros, los ayuntamientos y las AMPAS.
b. Ayuden a las AMPAS para cumplir con la información y formación de las familias… LEER MÁS +
Se actualizará la Ley de Participación Social en la Educación, para impulsar medidas que:
a. Potencien la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares de centro y de localidad a través del impulso de programas que puedan desarrollar conjuntamente los centros, los ayuntamientos y las AMPAS.
b. Ayuden a las AMPAS para cumplir con la información y formación de las familias asociadas.
c. Garanticen el derecho de las familias a participar en la vida cotidiana del centro educativo.
La participación social en la Educación es fundamental para el óptimo desarrollo del sistema educativo. Esta participación, a nivel de centro educativo, se lleva a cabo a través del Consejo Escolar, órgano colegiado de gobierno del centro donde se encuentran representados los distintos sectores que constituyen su comunidad educativa: alumnado, familias, profesores, personal del centro y… LEER MÁS +
La participación social en la Educación es fundamental para el óptimo desarrollo del sistema educativo. Esta participación, a nivel de centro educativo, se lleva a cabo a través del Consejo Escolar, órgano colegiado de gobierno del centro donde se encuentran representados los distintos sectores que constituyen su comunidad educativa: alumnado, familias, profesores, personal del centro y ayuntamiento. Las elecciones a este órgano colegiado, que se renueva por mitades cada dos años de forma alternativa durante el primer trimestre del curso académico, han tenido lugar en el curso escolar 2019-20 el 27 de noviembre de 2019, en el curso 2020-21 el 2 de diciembre de 2020, en el curso 2021-22 el 24 de noviembre de 2021, y para el curso 2022-23 el 23 de noviembre de 2022.
Con la aprobación y publicación de la LOMLOE, el Consejo Escolar recupera las competencias que perdió con la LOMCE, que lo limitó a funciones informativas. Entre las funciones atribuidas se encuentran la aprobación del proyecto educativo y la programación general del centro, así como la participación en la selección de la dirección. Este extremo se refuerza con la publicación del Decreto 93/2022, por el que se regula la composición, organización y funcionamiento del consejo escolar de centros educativos públicos de enseñanzas no universitarias de Castilla-La Mancha.
En 2018, el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha realizó un informe sobre la revisión de la Ley 3/2007, de participación social en la Educación. Dicha revisión y actualización de la Ley de participación social en la Educación, en la presente legislatura, ha venido de la mano de la Ley 8/2019, de 13 de diciembre, de Participación de CLM, que en su artículo 29 regula el fomento de la participación en los centros educativos. La necesidad de avanzar y profundizar en el modelo de democracia participativa justifica la conveniencia de promover marcos legales, como esta Ley, así como mecanismos que permitan la participación de la ciudadanía, impulsando formas directas de democracia, a través de canales de participación que la fomenten y faciliten.
En el citado artículo 29 de la Ley de Participación de Castilla-La Mancha se contempla que la Junta de Comunidades de CLM, en el ámbito de sus competencias y en el marco de los cauces de participación establecidos para la comunidad educativa en su normativa de aplicación, con el fin de promover la cultura participativa entre la ciudadanía, fomenta y difunde la educación para la participación a través de diferentes mecanismos, como el fomento de experiencias innovadoras sobre la enseñanza de la participación ciudadana, así como su difusión y la de metodologías de participación destinadas a la infancia, adolescencia y juventud, que promuevan la educación en valores democráticos y la participación de la comunidad educativa en los órganos sectoriales correspondientes. Igualmente impulsa la promoción de encuentros y la creación de redes que propicien la educación en la participación, la formación del profesorado para la práctica y enseñanza en metodologías participativas, la elaboración de materiales educativos y acciones que promuevan la participación ciudadana.
Por otro lado, el Consejo Escolar de CLM es uno de los pilares de la participación. Se trata de un órgano consultivo y de asesoramiento del Gobierno regional, así como de participación efectiva de la sociedad en la programación general de la enseñanza a través de los distintos sectores que componen la comunidad educativa. El 30 de septiembre de 2019 se constituyó oficialmente el nuevo Consejo Escolar con 55 miembros, con un mandato de cuatro años, formado por representantes del profesorado, de las familias, alumnado, personal de administración y servicios, sindicatos más representativos, organizaciones patronales de la enseñanza, ayuntamientos, representantes de la administración y personas de reconocido prestigio ligadas al mundo de la educación.