Participación ciudadana y Transparencia
Se fortalecerá la Evaluación de las Políticas Públicas y de las disposiciones normativas.
Los principales acuerdos para el desarrollo de Castilla-La Mancha establecen un modelo de evaluación de las políticas que diseñan, de manera que se pueda hacer un seguimiento de la eficacia y la eficiencia individual de cada medida y de si su desarrollo permite la consecución de los objetivos marcados.
El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo CLM 2021-2024, firmado en diciembre de… LEER MÁS +
Los principales acuerdos para el desarrollo de Castilla-La Mancha establecen un modelo de evaluación de las políticas que diseñan, de manera que se pueda hacer un seguimiento de la eficacia y la eficiencia individual de cada medida y de si su desarrollo permite la consecución de los objetivos marcados.
El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo CLM 2021-2024, firmado en diciembre de 2021, atribuye estas labores al Consejo de Diálogo Social creando asimismo en el seno del Consejo Comisiones Sectoriales de Seguimiento por cada uno de los ocho ejes que lo integran, con previsión de encuentros de carácter anual. Al elevarlo a un órgano de participación institucional como es el Consejo de Diálogo Social, el sistema del Pacto 2021-2024 fortalece el previsto en el Pacto por la Recuperación Económica 2015-2020, cuyo seguimiento y evaluación se articulaba a través de una Mesa de Coordinación y Seguimiento general y mesas sectoriales, que derivaron en el desarrollo de seis procesos de evaluación intermedia.
La Estrategia contra la Despoblación 2021-2031 plantea un sistema de evaluación en varias fases. Cada cuatro años un seguimiento intermedio (en 2025 y 2029) y al final del periodo de vigencia una evaluación final (en 2031). En ambas revisiones intermedias se prevé enviar un informe a las Cortes para su análisis.
El Plan de Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, presentado en junio de 2022, define unos indicadores de seguimiento y crea una aplicación informática de cara a evaluar de forma eficiente la consecución de los objetivos del Plan. Se prevé una monitorización anual.
El Plan de Medidas Extraordinarias con motivo de la crisis Covid-19, firmado con los agentes sociales en mayo de 2020 ante la necesidad de adoptar medidas urgentes para amortiguar el impacto de la crisis del coronavirus, crea una Comisión de Seguimiento y Evaluación con reuniones previstas mensualmente que llevan a cabo cuatro informes de seguimiento, el último en octubre de 2021.
La Estrategia de Economía Circular 2021-2030 establece el seguimiento sobre siete indicadores y la realización de la primera evaluación de resultados en 2025 en el seno de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Economía Circular, en coordinación con las entidades locales y agentes implicados. De esa primera evaluación está previsto que surja un nuevo Plan de Acción para el periodo 2026-2030 con, en su caso, medidas correctoras.
La Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030, aprobada en 2020, establece la realización de tres informes de etapa recogiendo las acciones realizadas, las modificadas por nuevos requerimientos y las pospuestas en su ejecución, así como la justificación de los reajustes de la siguiente etapa. Esta evaluación se completa con un informe final.
La Estrategia Agenda 2030 de Castilla-La Mancha establece un sistema de gobernanza para articular toda su implementación, seguimiento y evaluación. Además de los informes anuales de progreso, establece 2 fases de evaluación intermedias y una evaluación final en 2030. Desde 2022 las políticas públicas reflejadas en los presupuestos regionales están alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030
El II Plan estratégico para la igualdad de oportunidades 2019-2024 contempla un seguimiento continuado que permita introducir los ajustes necesarios basado en un cuadro de mandos de indicadores. En octubre de 2022 el informe de evaluación intermedia se ha completado.
El Plan de Salud Horizonte 2025 crea una Comisión de Seguimiento para el desarrollo de una evaluación sistemática durante la vigencia del mismo con elaboración de informes de carácter anual. De la misma forma lo contempla el Plan de Salud Mental 2018-2025, que ha realizado, a fecha mayo de 2022, tres informes de seguimiento de los planes de acción anuales.
La Estrategia contra la Pobreza 2017-2020 pone en marcha un sistema basado en la recogida de información que deriva en un informe de progreso. En este sentido existe un informe de evaluación intermedia y una evaluación final llevada a cabo por EAPN.
Por otro lado, la Junta de Comunidades habilita un sitio de encuestas de cara a recoger la valoración ciudadana de las políticas desarrolladas y, así, poder adaptar la prestación de servicios y el diseño de medidas a las necesidades de quienes son las personas beneficiarias últimas.
Asimismo, contribuyen a una suerte de evaluación ex ante de las políticas públicas desarrolladas los informes previos de impacto de género, infancia, demográfico y objetivos de desarrollo sostenible preceptivos que la elaboración de normas y planes ha de incluir.