Participación ciudadana y Transparencia
Se impulsarán políticas de colaboración con el tercer sector en el desarrollo de las políticas públicas que implemente la administración regional.
El principal exponente del impulso de políticas de colaboración con el tercer sector por el Gobierno de Castilla-La Mancha es la aprobación, en febrero de 2020, de la Ley 1/2020, del Tercer Sector Social. El objetivo de esta norma es fortalecer el tercer sector social a través de nuevas estructuras de diálogo y tratar de avanzar en un modelo participativo, regular el cauce de colaboración con… LEER MÁS +
El principal exponente del impulso de políticas de colaboración con el tercer sector por el Gobierno de Castilla-La Mancha es la aprobación, en febrero de 2020, de la Ley 1/2020, del Tercer Sector Social. El objetivo de esta norma es fortalecer el tercer sector social a través de nuevas estructuras de diálogo y tratar de avanzar en un modelo participativo, regular el cauce de colaboración con las entidades del tercer sector social y conformar la regulación del futuro concierto.
En desarrollo de la Ley, en diciembre de 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha crea la Comisión del Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector Social como foro de cooperación permanente y de coordinación para coordinar acciones a favor de los derechos sociales, la inclusión social y la lucha contra las situaciones de exclusión y pobreza. Se reúne en cuatro ocasiones durante 2021 y en tres hasta el mes de octubre de 2022.
Ejemplo de los asuntos que se someten a la Comisión para el Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector Social es la modificación del Decreto que unifica el marco de concertación con las entidades locales para la prestación de servicios sociales de atención primaria en Castilla-La Mancha, publicada en mayo de 2022.
Asimismo, otros ejemplos de colaboraciones con el Tercer Sector Social son, por ejemplo, la publicación, en marzo de 2021, de la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados, con un crédito consignado de 37 millones de euros. Estas ayudas se unen a las urgentes para atender a mujeres en contextos de prostitución o víctimas de trata en circunstancias de necesidad con motivo del covid, publicadas en junio de 2020, por importe de más de 300.000 euros. Asimismo, las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia y el estricto confinamiento decretado entre marzo y junio de 2020 motivaron el cierre de algunos recursos, por lo que, mediante la firma de un nuevo convenio de colaboración con Cruz Roja, se logró garantizar el suministro de alimentos y bienes de primera necesidad a personas en situación de vulnerabilidad.
Hay que destacar, también, la firma del convenio entre el presidente de Castilla-La Mancha y el CERMI, en julio de 2019, para dar estabilidad al movimiento asociativo de la discapacidad; o la firma de la adenda al convenio de colaboración con la entidad Plena Inclusión por la consejera de Bienestar Social, de colaboración en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual, favoreciendo su acceso al mercado laboral ordinario; o la firma del convenio con Cruz Roja para desarrollar acciones de lucha contra la pobreza energética, gracias al que la administración abona facturas de luz y calefacción a las familias más vulnerables, a través de esta entidad.
Para el año 2023, el Proyecto de Presupuestos Generales de la Junta contempla una partida específica de 460.000 euros para dar estabilidad al Tercer Sector de Acción Social financiando las estructuras de la Mesa del Tercer Sector.
Por último, hay que recordar que en noviembre de 2019 se concede el Reconocimiento a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha en el área de acción social a la Mesa del Tercer Sector.