Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Impulsaremos un Pacto por la Educación de Castilla-La Mancha con los colectivos que forman la comunidad educativa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, consciente de que la política educativa es una prioridad fundamental en la acción de gobierno, ha promovido un incremento del presupuesto dedicado a la enseñanza, un incremento del número de docentes, aprobado nuevas ofertas de empleo público docente, implementado programas de refuerzo para apoyar al éxito educativo, ejecutado inversiones en el mantenimiento y… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha, consciente de que la política educativa es una prioridad fundamental en la acción de gobierno, ha promovido un incremento del presupuesto dedicado a la enseñanza, un incremento del número de docentes, aprobado nuevas ofertas de empleo público docente, implementado programas de refuerzo para apoyar al éxito educativo, ejecutado inversiones en el mantenimiento y mejora de la infraestructura educativa, mejorado el equipamiento tecnológico y adoptado medidas de digitalización de la enseñanza, entre otras acciones.
Además, ha impulsado diferentes acuerdos con los distintos colectivos de la comunidad educativa. Entre dichos acuerdos, se encuentran la reducción progresiva de las ratios, la reducción de la carga lectiva del personal docente, la recuperación del recorte salarial y complementos retributivos que fueron suprimidos y aplicados en 2012.
De este modo, en noviembre de 2022 se presenta en la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario, contando con el respaldo de más del 75 por ciento de la misma, el borrador del acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha, poniendo de manifiesto la voluntad del Gobierno regional de pactar con las Organizaciones Sindicales un nuevo marco que contemple la continuidad en la recuperación de las condiciones laborales y profesionales del cuerpo docente.
Entra las medidas contempladas en este pacto destacan:
- Bajada de ratios progresiva en los próximos años.
- Reconocimiento de contrato por curso escolar completo a docentes interinos a los que se les adjudique, durante el mes de septiembre y octubre, una plaza para todo el curso, a partir del curso 2022-23.
- Bajada de horas lectivas semanales tanto para el Cuerpo de Maestros y Educación Especial, como de Enseñanzas Medias.
- Aprobación de ofertas de empleo público docente, de conformidad al máximo establecido en la normativa vigente estatal, al objeto de dotar de mayor estabilidad a las plantillas de los centros docentes.
- Avance en el aumento del número de días de libre disposición retribuidos.
- Extensión y regulación de la posibilidad de realizar reuniones de forma telemática a los órganos de coordinación docente, en los centros educativos, siempre que así lo decida el claustro, y, en su caso, del órgano convocante según la naturaleza de las sesiones a realizar.
- Implantación de un plan de reducción de la burocracia en los centros.
- Flexibilización de los criterios para la dotación de apoyos en educación infantil.
- Desarrollo de una nueva plataforma que mejore el actual sistema de adjudicación de sustituciones.
- Consenso en torno a un nuevo acuerdo de ordenación y gestión de listas de aspirantes a interinidades que favorezca la estabilidad de este profesorado.
- Continuación de la implementación de mejoras en las estrategias para la inclusión educativa.
Esta andadura se completa con la firma, el 23 de febrero de 2023, del acuerdo sobre la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha por el Gobierno regional y las Organizaciones Sindicales ANPE y UGT, sindicatos que cuentan con el respaldo de la mayoría del profesorado de la región.
A este acuerdo se suma el pacto entre el Gobierno regional y las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de educación sobre la ordenación de las bolsas de trabajo de las personas aspirantes a interinidades en la función pública docente no universitaria, publicado en DOCM el 31 de marzo de 2023 (Resolución de 30/03/2023), permitiendo calificar de ´histórica` la legislatura del 2019 al 2023 a la hora de llegar a acuerdos en materia educativa, entre los que cabe destacar, además de estos dos acuerdos, el de la mejora de las condiciones laborales de los y las docentes itinerantes mejorándolas para situarlas entre las mejores de nuestro país.