Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Impulsaremos acciones pedagógicas para fomentar la difusión y el conocimiento de la memoria democrática.
En septiembre de 2021 se firma un Acuerdo Marco de Colaboración entre la Junta de Comunidades y la UCLM para la elaboración del Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha. Este Plan está orientado, por una parte, al conocimiento de nuestra reciente historia regional en la lucha por las libertades democráticas y, de otra parte, a facilitar de manera rigurosa,… LEER MÁS +
En septiembre de 2021 se firma un Acuerdo Marco de Colaboración entre la Junta de Comunidades y la UCLM para la elaboración del Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha. Este Plan está orientado, por una parte, al conocimiento de nuestra reciente historia regional en la lucha por las libertades democráticas y, de otra parte, a facilitar de manera rigurosa, eficiente y respetuosa, la tarea humanitaria de identificación para dar digna sepultura a las víctimas de la Guerra Civil, dando cumplimiento a los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.
En abril de 2022 echa a andar la Web sobre Memoria Democrática de la UCLM, que incluye un mapa de la memoria con cerca de 400 localizaciones de relevancia.
El 2 de agosto del 2021 se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de apertura del período de información pública y se inicia el procedimiento de participación ciudadana del proyecto de decreto por el que se crea y regula el Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha.
En octubre de 2021 se publica el Decreto 109/2021, de 19 de octubre, por el que se crea y regula el Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha. Entre sus funciones se encuentra la presentación de iniciativas para promover la cultura de la memoria democrática en los centros de enseñanza, la investigación científica y la divulgación de sus resultados.
En marzo de 2022 se constituye el Consejo Asesor de la Memoria Democrática, órgano en el que están representadas las Universidades de la región (UCLM y Universidad de Alcalá de Henares), las entidades locales a través de las cinco diputaciones y la FEMP y la sociedad civil a través de las asociaciones memorialistas. En este acto de constitución se invita a las entidades integrantes a plantear iniciativas de proyectos, de divulgación, investigación y exhumación, con el fin de elaborar propuestas que trasladar a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en el marco del Plan Cuatrienal 2020/2024 puesto en marcha por el Gobierno de España.
En noviembre de 2022 se celebra el I Congreso de la Memoria Democrática en Castilla-La Mancha, organizado por la UCLM y el Gobierno regional en el Campus de Ciudad Real, con el objetivo de analizar, debatir y estudiar científica y académicamente las principales actuaciones, investigaciones y actividades que se vienen promoviendo en la región.
En octubre de 2022, el Senado aprueba la Ley de Memoria Democrática. Esta norma establece la inclusión de los contendidos de memoria en las enseñanzas de ESO y Bachillerato, así como el fomento de la investigación en materia de memoria democrática, entre otras medidas.