Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Contribuir al reforzamiento del Sistema Nacional de Salud, reforzando el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su consejero de Sanidad, participa activamente en las reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que de forma periódica convoca el Ministerio de Sanidad y que se articula como órgano de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud, entre ellos y con la Administración General del Estado.
… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su consejero de Sanidad, participa activamente en las reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que de forma periódica convoca el Ministerio de Sanidad y que se articula como órgano de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud, entre ellos y con la Administración General del Estado.
En estos encuentros, la Consejería de Sanidad demanda de forma recurrente una correcta financiación del Fondo de Cohesión Sanitaria, así como una modificación de la financiación del sistema sanitario de modo que se calcule en base a una ponderación de la extensión geográfica del territorio y del número de habitantes.
Desde enero de 2020, y en el marco de la pandemia por covid-19, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha participado en un centenar de reuniones del Consejo Interterritorial, incluyendo tanto las reuniones del Pleno como los encuentros bilaterales convocados por el propio CISNS, para analizar cuestiones referidas al abordaje de la situación de la pandemia causada por el coronavirus, así como otras 17 reuniones conjuntas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con otras entidades del Gobierno central, como con el Ministerio de Agricultura.
Así, a lo largo de 2020 y 2021, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se ha visto reforzado como herramienta esencial para la cogobernanza entre el Gobierno de España y los Ejecutivos de las Comunidades Autónomas, evaluando y siguiendo la evolución de la pandemia por covid-19 y proponiendo y acordando las líneas estratégicas para abordar este problema de salud pública.
Cabe resaltar, a modo de ejemplo, el trabajo para reforzar la Atención Primaria a nivel estatal que se está llevando a cabo en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, o el celebrado en marzo de 2022 en Zaragoza para abordar el futuro de la Vigilancia en Salud Pública, así como la aprobación de distintos planes, como el Plan de Salud Bucodental o la Estrategia de Salud Pública.