Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Trabajaremos por hacer efectivo un Sistema Nacional de Salud sin barreras y en el que se pueda dar atención a la ciudadanía, independientemente de su procedencia y lugar de asistencia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por facilitar el desarrollo efectivo de un Sistema Nacional de Salud (SNS) sin barreras, que permita prestar asistencia sanitaria a todas las personas con independencia de su procedencia o lugar de residencia.
Ejemplos de este compromiso son los 99.000 pacientes de otras comunidades autónomas atendidos en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por facilitar el desarrollo efectivo de un Sistema Nacional de Salud (SNS) sin barreras, que permita prestar asistencia sanitaria a todas las personas con independencia de su procedencia o lugar de residencia.
Ejemplos de este compromiso son los 99.000 pacientes de otras comunidades autónomas atendidos en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha durante 2019, o los 1.278.000 medicamentos dispensados en las farmacias de Castilla-La Mancha a personas de otras autonomías durante 2019 gracias a la receta electrónica interoperable. Estos datos se han visto incrementados en 2020, de modo que durante todo el año se dispensaron en Castilla-La Mancha 2.430.513 recetas electrónicas a pacientes de otras comunidades autónomas, más de 2 millones de ellos de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, cabe resaltar cómo mes a mes Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades autónomas que más actos de dispensación de medicamentos realizan a través de la receta electrónica interoperable del SNS, mayor número de envases y a mayor cantidad de personas distintas. Así lo refleja el informe que publica mensualmente el Ministerio de Sanidad.
Como muestra muy clara de esta colaboración y esta apuesta por un SNS sin barreras, cabe resaltar la declaración conjunta suscrita el 11 de diciembre de 2020 por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con sus homólogos de Aragón y Castilla y León, que incluye un apartado específico relativo al ámbito sanitario, de modo que se renuevan "los protocolos de colaboración sanitarios para las poblaciones limítrofes con objeto de ampliar el marco general de cooperación entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla y León, a través de sus respectivos servicios públicos de salud (SESCAM, SALUD y SACYL), para la prestación de asistencia sanitaria, incorporando la vigilancia epidemiológica de la salud en el contexto de la Covid-19.
Cabe destacar asimismo que nuestra región lidera, junto con Canarias, un proyecto financiado con Fondos FEDER y auspiciado por el Gobierno de España, para el desarrollo de una historia clínica interoperable al que puedan adherirse todos los servicios regionales de salud que así lo deseen. Este proyecto permite facilitar la continuidad asistencial y mejorar la seguridad del paciente, ya que posibilita el intercambio de la información de los pacientes de forma instantánea, facilitando así la prestación de asistencia sanitaria. Respecto a este proyecto, el 19 de mayo de 2020, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha autorizó la firma de este convenio de cooperación para un proyecto que abarca el periodo 2021-2023.
Otro ejemplo de avance es el protocolo de colaboración para la integración de titulares y beneficiarios de MUFACE en el sistema de receta electrónica firmado y puesto en marcha en el segundo semestre de 2019 y que, durante 2020, lleva a una nueva firma con la actualización de este convenio.