Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Diseñaremos acciones orientadas a contribuir a una mayor participación de los servicios sanitarios de Castilla-La Mancha en las políticas sanitarias de España, la UE y de la OMS y otras instituciones internacionales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por un sistema sanitario sin barreras, facilitando la atención sanitaria en cualquier punto de España y colaborando para ello no solo con otras comunidades autónomas o con el propio Estado, sino también con entidades de ámbito supranacional.
En este sentido, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha lidera junto con el Servicio Canario de Salud un… LEER MÁS +
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por un sistema sanitario sin barreras, facilitando la atención sanitaria en cualquier punto de España y colaborando para ello no solo con otras comunidades autónomas o con el propio Estado, sino también con entidades de ámbito supranacional.
En este sentido, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha lidera junto con el Servicio Canario de Salud un proyecto innovador de historia clínica electrónica interoperable, que cuenta con el respaldo de ambos Gobiernos regionales y del Ministerio de Ciencia e Innovación. Así, Castilla-La Mancha se ha volcado en la participación en un Proyecto de Compra Pública Innovadora que se enmarca dentro de los Fondos FEDER, como vehículo para el desarrollo de este sistema de historia clínica interoperable de forma que se pueda intercambiar información entre los distintos sistemas de salud facilitando la atención a la ciudadanía.
Por otra parte, desde la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha se trabaja junto al Ministerio de Sanidad y otras comunidades autónomas en el desarrollo de políticas e iniciativas de distinta índole, como el Plan Nacional sobre Drogas o el Plan Nacional sobre el Sida, entre otras líneas de trabajo. En este sentido, cabe resaltar la colaboración establecida entre Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, impulsando un foro de trabajo para abordar los retos de la asistencia sanitaria en zonas con una baja densidad demográfica, situación que comparten las tres regiones. Así, el objetivo de este foro es elaborar un documento con propuestas comunes que permitan seguir garantizando la atención sanitaria a los ciudadanos, que va a ser presentado tanto ante el Gobierno de España como a la Unión Europea.
Asimismo, en el marco de la pandemia por COVID-19, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado de la cogobernanza de las políticas y decisiones sanitarias y no sanitarias que afectan a nuestra región, en coordinación con el Ejecutivo central. En este sentido, destaca también el papel jugado por la Consejería de Sanidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, así como en otros grupos de trabajo de gran relevancia, como la Comisión de Salud Pública o la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones, ambas en el ámbito del Ministerio de Sanidad, y en el que se reúnen profesionales de todas las comunidades autónomas.
Por otra parte, cabe resaltar que Castilla-La Mancha ha asumido la coordinación de las comunidades autónomas en el Consejo de la Unión Europea de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores en el segundo semestre de 2021, periodo que se ha visto renovado para el primer semestre de 2022, lo que supone que Castilla-La Mancha ha coordinado estas políticas durante un año completo. Esta coordinación ha culminado en junio de 2022, de modo que en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el 15 de junio de 2022, Castilla-La Mancha cedió el testigo a Galicia.
Cabe destacar, además, que Castilla-La Mancha ha sido tomada como referencia, en concreto su modelo de Atención Primaria, por la Organización Mundial de la Salud para exportar el modelo de gestión español a otros países del ámbito europeo. En este sentido, Castilla-La Mancha ha recibido en febrero de 2023 a una delegación de la OMS que ha podido conocer de primera mano innovadores proyectos como la Teledermatología, las unidades de continuidad asistencial o el proyecto de electrocardiografía digital.