Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Cooperaremos con la Administración del Estado para que los Planes Operativos Plurirregionales contemplen la inversión en infraestructuras (como el Eje de conexión con Talavera de la Reina).
El presidente de Castilla-La Mancha mantuvo un encuentro con la comisaria europea de Transporte en 2018 para solicitar a la UE el acercamiento de posturas con Portugal y acelerar la conexión de Alta Velocidad entre Madrid y Lisboa. Estuvo acompañado de la consejera de Medio Ambiente, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, también afectada en el trazado de esta… LEER MÁS +
El presidente de Castilla-La Mancha mantuvo un encuentro con la comisaria europea de Transporte en 2018 para solicitar a la UE el acercamiento de posturas con Portugal y acelerar la conexión de Alta Velocidad entre Madrid y Lisboa. Estuvo acompañado de la consejera de Medio Ambiente, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, también afectada en el trazado de esta infraestructura estratégica (Madrid-Talavera-Extremadura-Lisboa).
La propuesta española remitida a Bruselas fue extender los corredores Atlántico y Mediterráneo para mejorar la conectividad y obtener fondos europeos para los mismos.
Los corredores europeos multimodales de la red básica establecidos en el Reglamento UE 1316/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como Reglamento CEF, constituyen las arterias principales de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) dentro de la UE. En ellos se concentran los principales flujos de mercancías y personas, dando así servicio a la mayor parte de su población y empresas.
Por España discurren dos de los nueve corredores definidos: el Atlántico y el Mediterráneo y cruzan por 10 de sus 17 comunidades autónomas, entre ellas se encuentra Castilla-La Mancha.
En el periodo financiero 2014-2020 los fondos CEF para transportes han sido principalmente destinados a los corredores de la red básica. Así, el 85% de los fondos a España han financiado los corredores Atlántico y Mediterráneo, bien en infraestructuras o bien en instalaciones sobre los mismos como el tráfico ferroviario o el despliegue de infraestructura de suministro de combustibles alternativos.
En abril de 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha entra a formar parte del espacio de cooperación del Mediterráneo a través del programa europeo INTERREG MED.
En cuanto a los Programas Operativos (PO) Plurirregionales FEDER formalmente aprobados en España para el periodo 2014-2020, estos son el PO de Crecimiento Sostenible, el PO de Crecimiento Inteligente y el PO Iniciativa Pyme. Contemplan inversiones en infraestructuras de saneamiento y depuración así como la creación de incubadoras de alta tecnología acordes a la RIS3, además de cofinanciarse inversiones en los corredores de transporte con conexiones internacionales, así como aquellas actuaciones necesarias para fomentar la interoperabilidad, la intermodalidad y los enlaces para transporte de mercancías, además de adecuar la red de ferrocarril convencional a los estándares europeos definidos en el reglamento RTE-T, como la supresión de pasos a nivel en la región y la señalización-renovación del tramo Illescas-La Calzada de Oropesa.
En abril de 2022 ya se cuenta con la primera versión del Acuerdo de Asociación y del PO Plurirregional de España 2021-2027, que el Ministerio de Hacienda remite a la Comisión Europea en junio, que recoge las líneas estratégicas y prioridades de inversión de los Fondos de Cohesión para este periodo. Se aprueba en diciembre de 2022. Contempla el desarrollo de la infraestructura de la Red Transeuropea de Transportes. Infraestructuras ferroviarias (ADIF y ADIF AV), en la que ya se ha trabajado en el periodo 2014-2020, con nuevas actuaciones tanto en el Corredor Mediterráneo como en el Atlántico.
Asimismo, se saca a información pública la versión inicial del Programa Operativo del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027 de Castilla-La Mancha. En julio de 2021 se cuenta con el informe final del proceso participativo. Se aprueba en diciembre de 2022. Entre los retos que plantean se incluyen inversiones en infraestructuras educativas y sanitarias.
Para el periodo 2021-2027, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzan un acuerdo sobre el Mecanismo “Conectar Europa”, un instrumento para proporcionar ayuda financiera a proyectos de interés común de las redes transeuropeas de transporte, telecomunicaciones y energía. Estas ayudas son gestionadas por la Agencia INEA de la Comisión Europea a través de convocatorias anuales y se otorgan en competencia entre las diferentes solicitudes concurrentes.