Impulsar el Diálogo, la Cooperación y el Acuerdo
Trabajaremos para que en el periodo 2021-2027 aparezcan nuevos Programas Operativos (PO) de Cooperación Transnacional e Interregional, basados en elementos transversales, como el despoblamiento, envejecimiento, etc.
En el nuevo Marco Financiero Plurianual Europeo 2021-2027, Castilla-La Mancha recibe un aumento de fondos debido al cambio de clasificación de región en transición a región menos desarrollada. En octubre de 2021, el Ministerio de Hacienda comunica a las comunidades autónomas el reparto de 34.693 millones de euros de Fondos de Cohesión. A Castilla-La Mancha le corresponde un 22,3% más que el… LEER MÁS +
En el nuevo Marco Financiero Plurianual Europeo 2021-2027, Castilla-La Mancha recibe un aumento de fondos debido al cambio de clasificación de región en transición a región menos desarrollada. En octubre de 2021, el Ministerio de Hacienda comunica a las comunidades autónomas el reparto de 34.693 millones de euros de Fondos de Cohesión. A Castilla-La Mancha le corresponde un 22,3% más que el periodo 2014-2020.
La región tiene asignados 2.036 millones de euros de fondos estructurales de la Unión Europea (FEDER, FEADER y FSE) para el periodo 2021-2027, que el Ejecutivo regional tiene que traducir en medidas concretas evitando solapamientos con los Next Generation, surgidos a raíz de la pandemia por el coronavirus.
En lo que se refiere a la gestión de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia (Next Generation), el Gobierno regional apuesta por una gestión que atiende a criterios que contribuyan a la cohesión territorial y a la lucha contra la despoblación. Así se manifiesta en los foros correspondientes y así se enfocan los proyectos detectados susceptibles de materializarse por esta vía. En este sentido, el 50 por ciento de los proyectos públicos del Plan regional para captar estos fondos actúan en materia de despoblamiento.
En abril de 2021, El Gobierno de Castilla-La Mancha entra a formar parte del espacio de cooperación del Mediterráneo a través del programa europeo INTERREG MED de la Unión Europea permitiendo a las empresas, asociaciones y administraciones participar en proyectos de cooperación con otros territorios del espacio mediterráneo para favorecer los sectores de crecimiento verde y de crecimiento azul; las industrias creativas y la economía social; aumentar el acceso y el uso de los sistemas de transporte sostenibles; aumentar la capacidad para la mejor gestión de la energía en los edificios públicos; o mejorar el nivel de sostenibilidad del turismo en las regiones.
Asimismo, Europa ratifica, el 17 de marzo del 2022, el mapa de ayudas regionales 2022-2027 para España que determinan las regiones que pueden optar a ayudas regionales a la inversión y las intensidades máximas de dichas ayudas. Así, Castilla-La Mancha y Cuenca, en particular, se la ha calificado como poco poblada, con lo que las empresas pueden ser beneficiarias con una intensidad máxima de ayuda del 30%. La Comisión Europea informa de la aprobación de este instrumento a partir de la documentación que le trasladó el Gobierno central a iniciativa de los Gobiernos de Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, que se reunieron el 11 de diciembre de 2020 realizando una declaración institucional conjunta en la que manifestaban fortalecer la cooperación para acceder a los fondos de recuperación y resiliencia, dado que tienen características poblacionales comunes.
En junio de 2022, Castilla-La Mancha es invitada a la Conferencia del Pacto Rural Europeo por su Ley frente a la Despoblación, un encuentro que tiene por objetivo, entre otras cosas, identificar intereses comunes y áreas en las que el nivel local, regional y nacional puedan actuar individualmente y en cooperación con otros. El vicepresidente regional participa en la Conferencia en junio de 2022, en Bruselas, cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley. Durante su intervención, pide una financiación europea que tenga en cuenta el coste efectivo de los servicios en zonas despobladas.