El Gobierno regional firmó, el 17 de julio de 2019, con los agentes sociales -CCOO, UGT y CECAM-, el acuerdo de concertación para la elaboración del Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica de Castilla-La Mancha en el que se incluye, como una de sus vertientes, el Pacto contra la Despoblación.
En este sentido, el 7 de noviembre de 2019, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José… LEER MÁS +
El Gobierno regional firmó, el 17 de julio de 2019, con los agentes sociales -CCOO, UGT y CECAM-, el acuerdo de concertación para la elaboración del Pacto por el Crecimiento y la Convergencia Económica de Castilla-La Mancha en el que se incluye, como una de sus vertientes, el Pacto contra la Despoblación.
En este sentido, el 7 de noviembre de 2019, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, comenzó una ronda de contactos para alcanzar el Pacto contra la Despoblación que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha quiere materializar con todos los agentes sociales y económicos de la región.
Entre las reuniones celebradas está el encuentro con el presidente de la Red de Grupos de Desarrollo Rural-Recamder y la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
El 28 de febrero de 2020, el presidente de Castilla-La Mancha rubrica en Brihuega (Guadalajara) el Pacto contra la Despoblación junto a los agentes sociales y económicos, los grupos de desarrollo rural y la Federación Española de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha.
Se pone en marcha la nueva web (www.retodemografico.castillalamancha.es) a la que se puede acceder desde el portal institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha y a través del que las entidades, tanto diputaciones como ayuntamientos, pueden solicitad adherirse al Pacto contra la Despoblación.
LEER MENOS -