Según los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2022, las personas jóvenes ocupadas en la agricultura representaban menos del 4% del total de personas ocupadas en el sector, mientras aquellas que superan los 55 años rozan el 28%. Este dato evidencia la necesidad de apostar por el relevo generacional. La juventud es el futuro del sector y del medio rural.
Desde 2016… LEER MÁS +
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2022, las personas jóvenes ocupadas en la agricultura representaban menos del 4% del total de personas ocupadas en el sector, mientras aquellas que superan los 55 años rozan el 28%. Este dato evidencia la necesidad de apostar por el relevo generacional. La juventud es el futuro del sector y del medio rural.
Desde 2016 se han realizado 3 convocatorias para la creación de empresas agrarias por jóvenes, dirigidas a cerca de 4.000 personas, con una ayuda media de 28.500 euros por persona beneficiaria. El objetivo es garantizar el relevo generacional en el campo, en un sector que genera empleo y fija población en el territorio. Entre las 3 convocatorias se han movilizado ayudas por 150 millones de euros. De las dos primeras convocatorias se beneficiaron 2.653 jóvenes.
El 24 de diciembre de 2020 se publicaron las bases reguladoras de la última convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes y a la mejora de explotaciones. El 15 de febrero de 2021 se publicó la convocatoria de 100 millones de euros para ayudas a la creación de empresas agrarias por jóvenes y ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas, recibiendo 1.331 solicitudes de personas jóvenes. Finalmente, en la tercera convocatoria de incorporación todas las personas que cumplían los requisitos accedieron a su ayuda, en total 1.162 jóvenes.
LEER MENOS -