Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Promoveremos una campaña institucional vinculada a las ayudas y resto de programas del sector, que reconozcan el valor social y económico del sector agrícola-ganadero entre jóvenes y mujeres.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el cuarto trimestre de 2019, Castilla-La Mancha terminó el año con 3.300 personas menores de 25 años ocupadas en el sector de la agricultura, lo que representa el 6,7% del total, casi 4 veces menos que las personas mayores de 54 años, que representaron el 25%.
En cuanto a las mujeres, sólo representaron el 17% de las personas… LEER MÁS +
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el cuarto trimestre de 2019, Castilla-La Mancha terminó el año con 3.300 personas menores de 25 años ocupadas en el sector de la agricultura, lo que representa el 6,7% del total, casi 4 veces menos que las personas mayores de 54 años, que representaron el 25%.
En cuanto a las mujeres, sólo representaron el 17% de las personas ocupadas (8.200 personas). Si bien el 8,5% son menores de 25 años frente al 12% que son mayores de 54 años, queda claro que el sector está fuertemente masculinizado. Es importante señalar que entre 2010 y 2019, mientras que el número total de hombres ocupados en la agricultura descendió un 2,4% (de 41.800 a 40.800), el numero de mujeres aumentó un 6,5% (de 7.700 a 8.200).
La situación del empleo en el sector agrario, con los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2022, se eleva a 57.700 empleos en el sector. Somos la quinta comunidad autónoma con mayor ocupación en el sector. Se ha incrementado el empleo femenino un 33% en estos tres años y un 43% desde 2015, alcanzando las 10.800 mujeres ocupadas. De esta manera, su presencia alcanza el 19% de la ocupación.
Desde el año 2016, se han incorporado 4.000 chicos y chicas a la agricultura y ganadería con ayudas del Gobierno regional, siendo en la última convocatoria el 33 por ciento mujeres. Vinculada a la convocatoria 2021 de creación de empresas agrarias por personas jóvenes y a la mejora de explotaciones, desde le Gobierno regional se han editado diferentes materiales para fomentar esta incorporación.
Por otro lado, a través de redes sociales institucionales se contribuye a visibilizar la importancia de las mujeres y de los jóvenes en el sector agrario, con casos reales de los protagonistas. Algunos ejemplos de diferentes campañas informativas en redes sociales:
- Vídeos (4) sobre qué son los ecorregímenes en la nueva PAC 2023-2027 y su importancia en la ganadería y los cultivos herbáceos y leñosos.
- Situación y resumen de las principales medidas del PDR 2014-2022.
- Realización de campañas de ayudas tales como la promoción de vino en terceros países, la inversión en agricultura de precisión y tecnología 4.0, la apicultura para la mejora de la biodiversidad, flexibilización en la reestructuración de viñedo, el desarrollo de proyectos piloto de innovación y la agricultura ecológica.
- Desarrollo de actuaciones formativas sobre plantas aromáticas, la nueva PAC y la escuela de pastores.
- Información sobre cómo solicitar la devolución del impuesto de hidrocarburos.