Agricultura, Ganadería e Industrias agroalimentarias
Impulsaremos campañas informativas y de coordinación entre administraciones que fomenten las explotaciones de titularidad compartida, y estableceremos medidas de discriminación positiva para las explotaciones cuya titularidad la ostenten mujeres o sean de titularidad compartida.
Para poder avanzar en la titularidad compartida es imprescindible impulsar, no sólo con campañas informativas, sino apostando desde la puesta en marcha de las ayudas y subvenciones para este tipo de titularidades que avanzan en la igualdad. En esa línea, la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla La Mancha, en su artículo 11, señala la prioridad de las solicitudes cuya titularidad… LEER MÁS +
Para poder avanzar en la titularidad compartida es imprescindible impulsar, no sólo con campañas informativas, sino apostando desde la puesta en marcha de las ayudas y subvenciones para este tipo de titularidades que avanzan en la igualdad. En esa línea, la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla La Mancha, en su artículo 11, señala la prioridad de las solicitudes cuya titularidad sea de mujeres y de titularidad compartida, siempre que sea compatible con la normativa europea.
Desde 2012, se ha multiplicado por 6 el número de mujeres jóvenes incorporadas a la agricultura (en 2018 fueron 460). Así mismo, desde 2015 se han multiplicado por 9 las explotaciones registradas con titularidad compartida. De esta forma, Castilla-La Mancha ha pasado de 28 explotaciones en junio de 2015 a 252 en febrero de 2023. Castilla-La Mancha aporta cerca del 25% de las explotaciones de titularidad compartida de toda España, siendo la segunda comunidad autónoma con más explotaciones registradas, por detrás de Castilla y León.
Existen diferentes líneas de ayudas que incentivan la titularidad compartida, priorizándola sobre el resto de tipologías de explotaciones, como son la reestructuración de viñedo o en seguros agrarios. Por otro lado, en el Programa de Desarrollo rural 2014-2020 se prioriza la titularidad de mujeres, el empleo femenino o los planes de igualdad en líneas como formación (1.1. 1.2); asesoramiento (2); inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas (4.1), industrias y cooperativas agroalimentarias (4.2), infraestructuras agrarias (4.3.1.) y modernización y transformación de regadíos (4.3.3); creación de empresas agrarias por jóvenes (6.1) o proyectos piloto y desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el sector agroalimentario y forestal (16.2.1).
La convocatoria de mejora de explotaciones agrarias y de creación de empresas por jóvenes prioriza la concesión de ayudas a explotaciones de mujeres o en titularidad compartida con 27 y 25 puntos. La puntuación mínima que se debe alcanzar para poder tener acceso a la ayuda es de 30 puntos.
En febrero de 2021 se lanzó una campaña en favor de una mayor presencia de mujeres en el sector, favoreciendo la titularidad de su explotación y la titularidad compartida. Tiene como objeto dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el campo y fomentar la igualdad en el medio rural.
A lo largo de 2022 se han realizado 5 cursos (uno por provincia) sobre el Estatuto de las Mujeres Rurales, la promoción de las explotaciones de titularidad compartida y las medidas de discriminación positiva hacia las mujeres del medio rural.
Por otro lado, a través de redes sociales institucionales se contribuye a visibilizar la importancia de la titularidad compartida y desde la web de la Junta se enlazan las actuaciones que está realizando el Ministerio para promover la figura de la titularidad compartida mediante la publicación de manuales, boletines trimestrales, jornadas, así como vídeos con casos reales de los protagonistas.