Desde el Gobierno regional, se defiende una PAC bajo cinco principios claros para el periodo 2021-2027:
1.- Definición de la agricultura profesional con un modelo claro de apoyo a la pequeña y mediana agricultura, así como a la familiar.
2.- Desaparición de los derechos históricos y simplificación del modelo de regiones para que todas las explotaciones de una misma región cobren lo mismo por… LEER MÁS +
Desde el Gobierno regional, se defiende una PAC bajo cinco principios claros para el periodo 2021-2027:
1.- Definición de la agricultura profesional con un modelo claro de apoyo a la pequeña y mediana agricultura, así como a la familiar.
2.- Desaparición de los derechos históricos y simplificación del modelo de regiones para que todas las explotaciones de una misma región cobren lo mismo por hectárea.
3.- El 'capping', o techo por explotación, aplicado a las ayudas directas que va a contribuir a un mejor reparto de las ayudas directas entre explotaciones grandes y pequeñas/medianas.
4.- Pago redistributivo para profesionales de la agricultura que generan empleo y riqueza.
5.- Ayudas específicas para cultivos con mayor dificultad y más importantes para Castilla-La Mancha como el olivar y leñoso de bajo rendimiento, el viñedo o el girasol.
El Gobierno regional ha defendido en todos los ámbitos los intereses de Castilla-La Mancha en la nueva PAC, con reuniones con los sectores agrarios, el Ministerio y en la Unión Europea.
En diciembre de 2021, se elevó la propuesta del Plan Estratégico de la PAC de España a la Comisión Europea para su aprobación. Con los nuevos reglamentos, el presupuestos asignado a España supera los 47.500 millones de euros.
Castilla-La Mancha consigue en la negociación nacional una ayuda que prioriza a la ganadería extensiva dentro de la nueva PAC: una ayuda especial para ganado de ovino y caprino en extensivo que pastan las rastrojeras, que van a recibir 10,29 euros por cabeza de ganado.
El 16 de abril de 2021 los gobiernos de Castilla-La Mancha y de Aragón firmaron un Acuerdo marco sobre cuestiones esenciales en la reforma de la PAC 2023-2027, donde destaca el apoyo por una agricultura profesional, la inclusión de jóvenes y mujeres y la lucha por la mejora de las condiciones laborales de las personas asalariadas.
Entre 2016 y 2022, en Castilla-La Mancha se han abonado cerca de 600 millones de euros anuales de media a través del régimen de pago básico del FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria). Con la nueva PAC 2023-2027 se estima que los y las agricultoras y ganaderas de nuestra región reciban unos 250 millones más para el periodo, lo que supone una media de 50 millones más al año.
LEER MENOS -